![]() |
Se calcula que 104 periodistas perdieron la vida en 2024, 25 menos que en 2023, siendo Palestina el territorio más peligroso. |
San Juan 10:03 23/12/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Se calcula que 104 periodistas perdieron la vida en 2024, 25 menos que en 2023, siendo Palestina el territorio más peligroso.
En 2024 fueron asesinados 104 periodistas en todo el mundo, según datos compartidos a principios de este mes por la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Esta cifra supone un ligero descenso respecto a los 129 de 2023, considerado el año más sangriento para los periodistas desde 1990.
Otro informe de la ONG 'Reporteros Sin Fronteras' (RSF) eleva la cifra a 54, pero su metodología implica que sólo incluye los asesinatos que se consideran "directamente relacionados" con la actividad profesional de los periodistas.
Ambas organizaciones afirman que Palestinaes el lugar más mortífero del planeta para los periodistas. Más de la mitad (55) de los 104 asesinatos denunciados por la FIP corresponden a profesionales de los medios de comunicación palestinos en Gaza, mientras que otros seis fueron asesinados en Líbano.
Al menos 138 periodistas han muerto en Gaza desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás, el 7 de octubre de 2023, lo que convierte al país en uno de los "más peligrosos de la historia del periodismo moderno, por detrás de Irak, Filipinas y México", según la FIP.
Reporteros sin Fronteras ha descrito el número de asesinatos en Gaza como "un baño de sangre sin precedentes". Israel niega haber atacado intencionadamente a ningún periodista, pero ha reconocido que algunos han muerto en sus ataques aéreos contra Gaza.
¿Cuál es la situación en
otras regiones del mundo?
Asia-Pacífico es la segunda región del mundo más peligrosa para los periodistas, después de Oriente Próximo, según la FIP. En 2024 se registraron 20 muertes en la región, de las cuales el 70% ocurrieron en los países del sur de Asia: Pakistán, Bangladesh e India.
Según la FIP, en esta región se ha producido un "recrudecimiento" de la violencia, con un fuerte aumento del número de muertes con respecto a las 12 registradas en 2023. África fue la tercera región más peligrosa para los periodistas, con ocho muertes, cinco de ellas en Sudán, asolado por la guerra.
El número de periodistas asesinados en América del Sur, Central y del Norte ha disminuido considerablemente en los dos últimos años, pasando de 30 en 2022 a seis en 2023, y otros seis en 2024.
México, considerado uno de los lugares más mortíferos del mundo para ejercer el periodismo, sigue siendo testigo de "amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos" contra periodistas, sobre todo por informar sobre narcotráfico.
Aumenta el número
de periodistas encarcelados
Según las estimaciones de la FIP a 10 de diciembre, había 520 periodistas encarcelados en el mundo, un número considerablemente superior al de 2023 (427) y 2022 (375). China, incluido Hong Kong, concentra la mayoría de los periodistas entre rejas, seguida de Israel y Myanmar. Según la FIP, estas cifras muestran lo "frágil" que es la prensa independiente y lo "arriesgada y peligrosa" que se ha vuelto la profesión de periodista