-AUTOMOVILISMO-
Franco Colapinto reveló su sueño y habló sobre su gran ídolo: “Fue algo impresionante, una locura”

El argentino dio una extensa entrevista en la cual hizo un repaso de su paso por la máxima categoría a la espera de la temporada 2026.

San Juan 09:33 13/12/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El piloto argentino Franco Colapinto, quien el pasado fin de semana termino su primera temporada en la Fórmula 1, hizo un repaso de 2025 y manifestó cuál es su sueño. “Siempre fui bastante puro en lo que digo, en lo que hago, y eso es lo que a la gente le gusta y algo que valora, creo que es algo que se estaba perdiendo en la Fórmula 1, porque no hay muchos que lo hacen. 

Creo que nada más es un poco mi forma de ser y de desenvolverme, así que ojalá que no me quieran hacer cambiar mucho, pero sí que están obviamente tratando de cuidarme un poco”,, señaló el joven piloto. Y continuó: “Los latinos somos muy poco correctos, creo que es un poco lo opuesto a los ingleses, pero al final hay que acostumbrarse y hay que adaptarse a la situación en la que estás y al deporte en el que estás, a lo que necesita el equipo que hagas. Y bueno, todos tenemos jefes y hay que hacerles caso. Pero yo creo que esa energía latina ayuda a que la gente se empiece a meter más en la Fórmula 1, veo mucha gente que no conocía nada de automovilismo y ahora de golpe se están metiendo mucho, así que es lindo de ver y algo positivo”. 
Fue entonces que reveló un detalle de su relación con uno de los pilotos más experimentados del momento. “Bueno, Fernando (Alonso), la verdad… Todos los latinos son unos grandísimos pilotos y muy buenas personas, pero la verdad que Fernando desde que entré en la Fórmula 1 me apoyó, me dijo: ‘Boludo, lo que necesites, avísame, tranquilo, pregúntame’, y fue muy abierto para mí.

De muy chico yo lo veía corriendo, lo apoyaba a él, a Checo, y ahora de golpe haber podido correr contra ellos es algo bastante loco y algo muy especial, así que estoy disfrutando de esta oportunidad. Es algo loco, pero muy bonito”, detalló sobre el español. 

Sobre sus “maestros”, señaló: “Creo que Ayrton Senna y Fangio fueron los que me empezaron a marcar la línea del automovilismo y de la Fórmula 1, viendo las películas de Ayrton, leyendo los libros… Son momentos en que uno se va haciendo un poco más fanático y cuando vas entendiendo la historia, cuando vas viendo cómo él llegó, hasta dónde llegó, siendo latinoamericano también, sudamericano, es como algo mucho más… Te sentís un poco representado y un poco… como que compartimos la situación, cómo llegó él, las cosas que le pasaron, los sacrificios que tuvo que hacer. 

Fue mi gran ídolo de chico, desde que empecé a meterme en el automovilismo, y lo sigue siendo” “La destreza y el talento que tenía Ayrton arriba del auto eran una locura y es algo muy difícil de tener o de practicar. Siempre lo admiré por su capacidad de ir de al frente, por su capacidad de no darse por vencido, y tuvo momentos complicados, pero siempre salió adelante, siempre salió luchando. 

Y eso es lo que admiro mucho, además de su velocidad, su flexibilidad y todo el talento en la lluvia que tenía. Fue algo impresionante, su paso por la categoría marcó mucho la Fórmula 1″, agregó. 

El sueño de la Fórmula 1 

“Yo siempre quise manejar en Fórmula 1, ese fue mi sueño desde muy chico y lo que yo quería. Todo lo que hice fue para subirme y para poder manejar en Fórmula 1. Lo que viene alrededor de eso, no lo sabía, no sabía qué iba a suceder, no esperaba eso. Pero bueno, obviamente son cosas que vienen con el trabajo, hay muchas cosas alrededor que al final hay que manejar y hay que aprender a complementarlo con el deporte. Todo el apoyo que estoy recibiendo de mi país es algo muy lindo.

Estoy disfrutando de que haya tanta gente apoyándome, de ver a tanta gente entusiasmada con lo que estoy haciendo y de que haya tantos argentinos empujando en el mismo barco. Es muy gratificante y algo que me hace sentir muy orgulloso”, comento durante el diálogo con el medio español GQ.

Y sobre su próximo sueño, remarcó: “Ser campeón. No soy muy conformista, ¿viste? Y cuando llegás a un sueño o a un objetivo que tenías, el siguiente ya llega muy rápido. Así que primero hay que seguir en la Fórmula 1 y después seguir luchando por ese otro sueño”.