-ÁMBITO LEGISLATIVO-
Aprobación unánime del Presupuesto, la Ley Impositiva y modificaciones del Código Tributario

La votación fue de 33 a favor y ninguno en contra. El presupuesto aprobado es de $2.347.475.251.000.

San Juan 17:15 19/12/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el presupuesto proyectado para el año 2025, con una votación de 33 votos a favor y ninguno en contra. El presupuesto aprobado alcanza un total de $2.347.475.251.000, que se distribuye entre Gastos Corrientes, con $2.008.115.583.000 (un 85,54%), y Gastos de Capital, con $339.359.668.000 (un 14,46%). 

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, destacó que el presupuesto incluye una asignación significativa del 15% para obras públicas, un logro que fue posible gracias a un riguroso ajuste en el gasto general. Este porcentaje se destinará a proyectos que incluyen infraestructura clave y la construcción de nuevas instalaciones en diversas áreas, como seguridad y vivienda. 

Entre los principales destinos del gasto aprobado, sobresale la inversión en seguridad, con una asignación de $199.889.725.000. Esta cifra permitirá fortalecer el sistema de seguridad mediante innovaciones tecnológicas, la construcción de la Unidad Penitenciaria N°6, así como nuevos centros de monitoreo y comisarías en diferentes departamentos como Rivadavia, Jáchal, Sarmiento y San Martín.

 

En acciones sociales, se asignarán $1.290.798.424.000 con un enfoque en los servicios de salud, educación, vivienda y asistencia social. Dentro de estos, la salud recibirá $404.680.262.000 (31,35%), mientras que educación y cultura tendrá una mayor participación, con $644.732.959.000 (49,95%). 

El presupuesto también contempla un aporte de $104.582.029.000 (8,10%) para vivienda y urbanismo y $13.387.904.000 (1,04%) para deportes y recreación. El gobierno provincial continuará con la construcción de 2.970 viviendas en ejecución y se prevé iniciar 200 nuevas soluciones habitacionales.

Además, se reforzarán las políticas de inclusión social, asistencia alimentaria y programas educativos como "Comprendo y Aprendo" y "Transformar la Secundaria", que buscan mejorar la calidad educativa en toda la provincia.