-POLÍTICA-
La piloto trans de Aerolíneas Argentinas, Traniela Campolieto, le pidió a Javier Milei que se siente a conversar con ella

En pleno conflicto aeronáutico y con el Gobierno en miras de privatizar la línea de bandera, la piloto se manifestó en contra y aseguró que el gremio está muy unido.

San Juan 09:40 3/10/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Mientras el gobierno de Javier Milei se encuentra en pleno conflicto con el gremio aeronáutico, la piloto trans de Aerolíneas Argentinas, Traniela Campolieto, habló del reclamo y pidió dialogar con el Presidente. “Nuestras asociaciones sindicales son profesionales que nos dan consejos a los tripulantes y recomendaciones a la compañía. 

Las empresas vienen del mundo financiero, entonces no entienden bien que se puede hacer un ajuste hasta un punto. Son 12 horas de vuelo en las que el cuerpo sufre falta de humedad, hinchazón, falta de atención. Todo eso lo sabe la asociación. Entonces le dicen a la compañía ‘mirá, esta tabla es la que vamos a respetar y nos tenemos que poner de acuerdo en esto”, indicó la piloto. 

En referencia a Pablo Biró, quien comanda la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), señaló: “Me llevo muy bien. Es una relación de compañero de trabajo. Lo veo cada tanto porque él también es comandante, no trabajo con él. Lo veo cada vez que voy a una asamblea. Tenemos esa relación en la cual él es secretario general y yo soy una afiliada, no soy amiga de él. Cada tanto algún mensaje, pero no hay amistad“. 

Sobre los paros, en diálogo con La Nación, comentó: “Ahí ya entramos en estrategias sindicales de las que yo no participo. Entonces lo que te voy a decir es muy personal. La huelga es un derecho que tenemos los trabajadores. No hay que demonizarla. Todas las líneas aéreas del mundo hacen paro. Hace poco vine con un vuelo desde Miami, no estaba tan lleno. Y después se completó y quedaron pasajeros abajo. 

Había una huelga de American Airlines por falta de mantenimiento, porque encontraron los aviones muy rotos, y vinieron a Aerolíneas para volver a la Argentina. La gente cree que nos pasan cosas acá, pero afuera pasan cosas mucho más terribles también”. “Mis compañeros con los que vuelo, que son los copilotos, hace mucho tiempo que vienen con salarios bajos y ahora es peor. Por eso no entiendo bien, y es una incógnita con la que vivo hace años, cómo puede ser que Aerolíneas dé pérdida. 
Entiendo que en cierta temporada puede ser que sí, pero todo el tiempo es pérdida. ¿Cómo que nunca dio plata? ¿Qué hiciste con la plata? Esa es mi pregunta. Yo trabajé y cumplí con el trabajo. ¿Dónde quedó toda esa producción?”, detalló. 

También hizo referencia a los sueldos de los pilotos y aseguró que “nadie gana $10 millones como se está diciendo”, “En un avión chico, el Embraer 190, un piloto gana entre $1,5 y $2 millones neto. Yo tengo un sueldo un poco mejor, un comandante del A330 percibe entre $4,5 y $5 millones“, añadió.

La privatización 

En referencia a la privatización, expresó que desde la aerolínea la viven con “un rechazo contundente” y que desea ser la CEO de la compañía: “Quiero el puesto de Fabián Lombardo”. “La aerolínea de bandera de un país tiene la obligación de cumplir con la conectividad del territorio. Y eso sucede en todo el mundo. Está obligada a cumplir con determinadas condiciones de conectividad. 

Lo que sucede en el mundo es que hay marcos regulatorios de la aviación comercial que acá no hay. Con las economías locales entra el concepto de línea aérea de bandera, que asegura que esos lugares no decaigan en su PBI. Aunque el avión vaya por la mitad. Las rutas no rentables y que conectan al país hay que subvencionarlas, pero no con plata del Estado; quiero que Aerolíneas pueda auto subvencionarse las rutas que son para cumplir con esta conectividad nacional. A través de la carga por ejemplo”, señaló. 
Consultada sobré que haría para solucionar el conflicto, respondió: “Los empleados de Aerolíneas necesitan un aumento salarial urgente. Si están dispuestos a hacer eso, recuperar a los tres pilotos despedidos y sacarle las sanciones a los colegas, destrabará la parte con el personal. Y por otro lado, revisaría ruta por ruta, mejoraría las rutas rentables y subvencionaría aquellas que no lo son. También incrementaría la carga -de importación y exportación- y renovaría la flota internacional para gastar menos en combustible y en mantenimiento”. 

El mensaje a Javier Milei

“Que (Javier Milei) se siente a conversar conmigo sobre Aerolíneas. Quiero acercarle la propuesta de una persona que es trabajadora de la compañía, que no quiere otra finalidad más que el beneficio del país y hacer una empresa pujante. 

Pero Milei es lo mismo que los demás, no es distinto, aunque tenga una canción distinta, un cuento y un relato diferente. El denominador común de todos los mandatarios fue vender la Argentina al extranjero”, sostuvo.