-POLÍTICA-
Cristina Kirchner arremetió contra los gobernadores peronistas que apoyaron el veto de Milei

La expresidenta cuestionó duramente a los mandatarios Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Hugo Passalacqua por permitir que sus legisladores respalden la decisión del Presidente.

San Juan 12:23 10/10/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En un enérgico mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), la expresidenta y actual candidata a la jefatura del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, criticó la actitud de los gobernadores peronistas Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones) por influir en la votación que respaldó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. 

El comunicado, titulado “El veto y el voto”, se hizo viral rápidamente, generando un intenso debate dentro del Partido Justicialista (PJ). En su mensaje, Kirchner expresó su descontento: “Ayer, de los 99 diputados y diputadas que conforman el bloque de Unión por la Patria (integrado mayoritariamente por el peronismo y acompañado por otras fuerzas aliadas), 98 cumplieron con el mandato del voto que los llevó a ocupar una banca en representación del pueblo. Sin embargo, el veto de Milei contra la educación pública sigue vigente”. 

La exmandataria destacó que, pese a la mayoría de los votos de su bloque en contra del veto, algunos legisladores peronistas se alinearon con el oficialismo, haciendo que la medida del líder libertario se impusiera en el Congreso. 

En particular, Cristina Kirchner mencionó que hubo “presiones” por parte de algunos gobernadores sobre sus legisladores, lo que habría influido en la votación que terminó por respaldar la medida presidencial. “Hoy, los distintos portales de noticias nos muestran las imágenes de gobernadores de nuestro partido que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei”, sostuvo.

Además, criticó la actitud de algunos diputados que, según ella, “aparecen sonrientes y levantando los dedos en V”, en alusión a un diputado de Misiones que avaló la medida de Milei. En el caso de Catamarca, Kirchner reconoció el pronunciamiento del Partido Justicialista de esa provincia condenando la conducta de la diputada que votó en línea con el oficialismo, pero insistió en que estas acciones son un claro ejemplo de “transfuguismo político”. “Es inadmisible que gobernadores de nuestro espacio utilicen sus influencias para respaldar medidas que perjudican a la educación pública. Es traicionar a la esencia del peronismo, que siempre defendió la universidad pública, gratuita y de calidad”, afirmó en su publicación. 

La expresidenta aprovechó la ocasión para dejar en claro que, bajo su liderazgo, el PJ no tolerará estas acciones y que cualquier dirigente que priorice sus intereses personales por sobre los principios del partido enfrentará consecuencias. “El peronismo no es cómplice de Milei, y quien actúe en contra de nuestra esencia deberá rendir cuentas. Esta traición no quedará impune”, aseguró. Por su parte, desde las provincias involucradas, se intentó minimizar la polémica.

Fuentes cercanas a Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Hugo Passalacqua negaron cualquier tipo de presión sobre sus legisladores y afirmaron que las votaciones se realizaron con plena libertad de conciencia. Sin embargo, las críticas de Kirchner han generado un clima de tensión en la interna peronista, con la figura de la exmandataria como eje de las discusiones. 

El debate sobre la Ley de Financiamiento Universitario y su veto ha dividido al peronismo en un momento clave de cara a las próximas elecciones internas del partido. La influencia de Milei, que logró romper filas en el bloque peronista, deja en evidencia las fisuras internas que enfrenta Unión por la Patria y el desafío que representa para su liderazgo de cara al futuro.