-MILITANCIA INSÓLITA-
La Universidad de Quilmes obliga a sus alumnos a leer un libro de Axel Kicillof

Es en la cátedra de “Historia del Pensamiento Económico” que pertenece a Carlos Bianco, su ministro de Gobierno.

San Juan 10:42 18/10/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En medio de las tomas en rechazo al desfinanciamiento universitario y el veto de Javier Milei, denunciaron que la Universidad de Quilmes tiene como bibliografía obligatoria un libro de Axel Kicillof. 

Según el plan de estudios, el libro “De Smith a Keynes, siete lecciones de Historia del Pensamiento Económico”, escrito por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, es obligado a leer a los estudiantes. 

Es en la cátedra “Historia del Pensamiento Económico”, perteneciente a Carlos Bianco, su ministro de gobierno, y Agustín Wydler, subsecretario, según indicó la periodista Guadalupe Vazquez. “Carlos Bianco tiene una cátedra con Agustín Wydler, subsecretaria. 
Casualmente lo nombra el propio ‘Carli’ Bianco”, indicó en TN. En cuanto a la bibliografía, indicó que “no recomiendan precisamente los libros de Milei”. Y señaló: “Pero bueno, ojo, Adam Smith se lo dan a los alumnos… Adam Smith, Karl Marx… y seguimos en la línea de grandes pensadores…“. 

Fue entonces cuando reveló que “les hacen leer” el libro Kicillof, publicado en 2010, publicado por Eudeba a $25.000 y que incluso el propio Gobernador le regaló al papa Francisco en una de sus visitas al Vaticano. 

Según la reseña, “En Siete lecciones de historia del pensamiento económico, Axel Kicillof analiza el proceso de gestación y los fundamentos de los diversos sistemas teóricos, tanto el de la actual ortodoxia marginalista, como el clásico, el marxista y el keynesiano”. 

“Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, se trata de un auténtico curso de teoría económica que, a diferencia de la enseñanza oficial, contempla el amplio espectro de escuelas, sus puntos comunes, sus diferencias y los debates que dieron lugar a su surgimiento. 

Resultado de los numerosos cursos dictados por el autor, el libro se organiza en siete lecciones que buscan acompañar y echar luz sobre los textos originales de autores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, William Stanley Jevons, León Walras, Alfred Marshall y John Maynard Keynes”, indica.