![]() |
A pesar de los dichos de Guillermo Francos ante el Congreso, sobre una posible marcha atrás en la normativa, desde Casa Rosada insisten en resguardar datos sobre funcionarios y la gestión. |
San Juan 17:59 6/9/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
El Gobierno de Javier Milei ratificó este viernes que no se harán modificaciones al decreto que restringe el acceso a la Información Pública, a pesar de la promesa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos que se había mostrado flexible ante el Congreso en su último informe de gestión.
La confirmación llegó del propio vocero presidencial, Manuel Adorni, que durante su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada aclaró que el decreto firmado por el libertario “se trata de que el acceso a la información pública sirva para eso y no destinar más recursos de lo que se requieren para que la sociedad esté informada”.
“Ese es el espíritu de la ley, que todos podamos acceder a la información del Gobierno, pero que esto no vaya en contra de la privacidad de los funcionarios.
Hemos recibido durante este gestión, que se han multiplicado por 10, nos han preguntado qué marca de té tomamos, qué raza y color de mascotas tenemos, si nuestras mascotas son felices, cosa que no tiene por qué importar”, dijo el portavoz ante la prensa.
De hecho, las palabras de Adorni no hacen más que desviar el foco del conflicto que creó el presidente Milei al restringir el acceso a la información pública que es una ley que habilita a cualquier ciudadano argentino a pedir explicaciones sobre el accionar de los funcionarios o de las decisiones que se toman en pos del bienestar del país.
La importancia de la normativa que obliga a quienes ocupan cargos públicos a dar explicaciones sobre sus acciones es que la democracia y la libertad funcionen de forma adecuada. Algo que la gestión libertaria está limitando para que no se pueda saber que hacen o hicieron los funcionarios durante sus respectivas administraciones.
“Francos dijo que estamos dispuestos de hacer cualquier modificación en una ley o de cosas que estén mal, pero no es en este caso que vaya a ocurrir. No quita que haya una aclaración adicional”, justificó Adorni sobre los dichos del jefe de Gabinete que ahora, el Gobierno desestima.