-CONGRESO-
Privatización de Aerolíneas Argentinas: la oposición logró posponer el debate en Diputados

A pesar de la premura del oficialismo por obtener un dictamen en comisiones para poder llevar el proyecto de la venta de la empresa estatal al recinto, el tratamiento continuará la semana próxima.

San Juan 16:57 25/9/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El Congreso de la Nación inició el primer debate sobre la privatización de una empresa estatal con el apoyo del gobierno de Javier Milei. De este modo, la Cámara de Diputados dio el primer paso al tratamiento en comisión de la venta de Aerolíneas Argentinas (AA). 

Sin embargo el oficialismo no logró obtener un dictamen de mayoría para lograr llevar la iniciativa al recinto la próxima semanada. Ya que desde los bloques opositores solicitaron que se presenten propuestas de sus invitados y expertos. Lo que dilata el debate hasta el martes próximo. 

A partir del mediodía empezó el desglose del proyecto presentado por el bloque del PRO, en conformidad con La Libertad Avanza (LLA) y legisladores aliados. Con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y del secretario de Transporte, Franco Mogetta, como primeros invitados al debate. 

El plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto, que conducen Pamela Verasay (UCR) y el libertario José Luis Espert, inició la discusión en base a los planteos del oficialismo. Al comienzo del debate el diputado del PRO, Hernán Lombardi, realizó un informe para defender el proyecto que propone la venta de la empresa estatal, “Ya se hizo un intento de privatización que fue fallido porque se pasó de un monopolio público a privado”, señaló en su discurso de apertura. 

“La propuesta es autorizar al Poder Ejecutivo a la venta de Aerolíneas, es un cambio muy profundo y que estaba en la Ley Bases”, remarcó el legislador que responde a Mauricio Macri dentro del partido amarillo. 

También se presentó a debate el proyecto iniciado por el legislador de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López, quien detalló: “No hay razones para estar atados a una aerolínea de bandera; ya en el mundo no quedan aerolíneas de bandera, salvo en los países árabes, en Rusia, en China y en algún lugar de Europa. Pero después, los países de la región ya no tienen aerolínea de bandera. Esos son puros mitos”.