-ÁMBITO LEGISLATIVO-
Aprobaron la adhesión al Régimen de Regularización de activos

La Cámara de Diputados de San Juan celebró la Novena Sesión del período ordinario, presidida por el vicepresidente primero Enzo Cornejo.

San Juan 11:33 20/9/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En la oportunidad debatieron sobre tablas dos proyectos de Ley (uno remitido por el Poder Ejecutivo y otro presentado por el diputado Fernando Patinella) respecto a la adhesión de la provincia al Régimen de Regularización de activos establecido en el Título II de la Ley Nacional N° 27.743, de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. 

Por otro lado, se puso en consideración cuatro proyectos de Ley presentados por el Interbloque Cambia San Juan por los que se propuso: 

Crear el Programa de Inclusión Digital para Personas Mayores; Instituir el día 15 de octubre como el Día de la Concientización sobre la Muerte Gestacional y Perinatal; Crear el programa de capacitación obligatoria en la maniobra de Heimlich para los trabajadores de todos los establecimientos educativos tantos públicos como privados; Instituir el Día Provincial del Archivística. 

Además, se trataron cinco proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo respecto a los siguientes convenios: 

El financiamiento de las obras que por su importancia y grado de avance requieran contar con la regularización de los pagos; El régimen tributario diferenciado para las Obras de Infraestructura Eléctrica de la Provincia de San Juan; La Adenda al Contrato de Fideicomiso "Fondo Fiduciario de Infraestructura Proyecto Casposo" La Bonificación de Tasas de Interés celebrada entre la Provincia de San Juan y el Banco de la Nación Argentina. El convenio “Programa de Asistencia para una Minería Sustentable". 

Asimismo, el cuerpo Legislativo abordó un proyecto de Ley remitido por la Corte de Justicia sobra la modificación del artículo 420 de la Ley N° 1851-O, Código Procesal Penal; y un proyecto de Ley presentado por la diputada Stella Caparros por el que se impone el nombre de Señora Laura Lewin a la escuela de nivel inicial Nº 76, del departamento Pocito.

Régimen de Regularización de Activos 

Sobre tablas, la Legislatura debatió en el Recinto dos proyectos de Ley, uno remitido por el Poder Ejecutivo y otro presentado por el diputado Fernando Patinella del bloque La Libertad Avanza, referidos ambos al Régimen de Regularización de Activos establecidos en el Título II de la Ley Nº 27743, de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

En dicho momento, el cuerpo se constituyó el Comisión y se pasó a un cuarto intermedio para acordar algunas situaciones respecto al tema. Una vez finalizado el tiempo, fue el diputado Fernando Patinella el primero en hacer uso de la palabra. Al respecto, presentando un Dictamen unificado entre ambos proyectos presentados, manifestó que “esta herramienta de blanqueo de capitales, desde el advenimiento de la Democracia, ha sido utilizada en seis ocasiones. 

El único Gobierno que no la implementó fue el de Néstor Kirchner. La finalidad y el beneficio de este tipo de proyectos tiene que ver con la necesidad de insertar al mercado productivo nacional y en este caso local, todos aquellos capitales no exteriorizados. Esto a los fines de que, insertados en el marcado productivo, sirvan para la generación de puestos productivos y en la maquinaria productiva de San Juan”. 

A continuación, el diputado Mario Herrero comentó que “voy a sostener el acompañamiento del Despacho que la diputada Marisa López propondrá al cuerpo constituido en Comisión. Acompañamos las medidas impositivas de beneficio para la exteriorización de capitales en el ámbito provincial, bajo las competencias provinciales, pero desistimos de adherir a un modelo que no compartimos y que criticamos”. 

Por su parte, Horacio Quiroga expresó que “el proyecto fiscal es regresivo porque intenta aliviar la carga impositiva de los sectores de mayor capacidad contributiva, elevándosela a los trabajos en dependencia y monotributistas. El daño va a ser irreversible y no es el país que queremos”. 

Al respecto, fue la diputada Marisa López quien explicó el otro Dictamen que se presentó al respecto. Durante su alocución, detalló que “me parece que estamos discutiendo algo que se torna en un absurdo. Termina siendo sólo simbólico y con una intencionalidad política. Porque si vamos a la lectura de ambos dictámenes, la redacción es muy similar, excepto su artículo 1º. Pero como si esto fuera poco, de la lectura de este dictamen podrán ver que ningún contribuyente podrá tener los beneficios respecto a la condonación de impuestos provinciales, sin previamente haberse adherido al Régimen de la Ley Nacional Nº 27.743”. 

Luego, fue el turno del diputado Juan de la Cruz Córdoba quien detalló que “consideramos por distintos motivos que es necesaria la adhesión. Es conveniente, a todas aquellas personas que vayan a adherir al Régimen, darles la mayor claridad o certeza posible. Es una medida excepcional, que ha sido utilizada por muchos gobiernos de la Nación. 

Ojalá que muchos de los objetivos que se han planteado y para lo cual se ha dictado una reglamentación, sirvan para destinar a la producción, al trabajo, generando un círculo virtuoso de la economía tanto a nivel local como a nival nacional”.

Finalmente, hizo uso de la palabra el diputado Juan Carlos Quiroga Moyano, quien resaltó que “este Bloque ha puesto muchas ganas para llegar a un acuerdo y sacar un solo dictamen. Son muy claras las diferencias políticas con las propuestas por Nación, nosotros tenemos las banderas de la justicia social y nos basamos puramente en los derechos de los sanjuaninos. Y las políticas nacionales avasallan sobre los intereses de las provincias”. 

Una vez finalizadas las expresiones de los legisladores presentes, se procedió a la lectura completa y votación respecto a ambos dictámenes. Por 19 votos afirmativos y 14 negativos, se aprobó el Dictamen presentado por el Interbloque Cambia San Juan y el Bloque La Libertad Avanza.