-POLÍTICA-
Milei disolvió la unidad de la Conadi dedicada a la búsqueda de bebés robados durante la dictadura

El Gobierno ordenó la eliminación de la entidad encargada de investigar y localizar a los nietos apropiados durante la dictadura militar, desatando una ola de críticas por parte de la oposición y defensores de derechos humanos.

San Juan 12:07 14/8/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El Gobierno de Javier Milei continúa con su política de desmantelamiento de organismos estatales, y esta vez ha puesto su foco en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). A través del decreto 727/2024, se ordenó la eliminación de la unidad especial encargada de investigar y localizar a los nietos apropiados durante la dictadura militar, un paso que ha generado una fuerte controversia. 

El decreto, firmado por el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, justifica la medida argumentando que la unidad de la Conadi “violenta el régimen constitucional” al tener facultades de investigación con “acceso directo e irrestricto a información y documentación en poder de organismos públicos”, facultades que, según el Gobierno, deberían estar reservadas exclusivamente al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal. 

El decreto, firmado por el titular de la cartera judicial justifica la medida argumentando que la unidad de la Conadi “violenta el régimen constitucional” al tener facultades de investigación con “acceso directo e irrestricto a información y documentación en poder de organismos públicos”, facultades que, según el Gobierno, deberían estar reservadas exclusivamente al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal.

Este movimiento desmantela un decreto firmado en 2004 por el expresidente Néstor Kirchner, que había establecido un compromiso nacional para promover investigaciones compleja. La decisión no ha pasado desapercibida, y rápidamente generó reacciones adversas en la oposición.

La senadora Juliana Di Tullio, del Frente para la Victoria, criticó duramente la medida, señalando que “Milei elimina el organismo que busca a los bebés robados y apropiados en la dictadura mientras sus diputados/as visitan genocidas”. 

La senadora K fue contundente al cuestionar la decisión del Gobierno, destacando la importancia de la unidad disuelta en la lucha por la recuperación de la identidad de los desaparecidos. Por su parte, Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos, también se manifestó en contra de la eliminación de la unidad especial. 

“El gobierno, que se desentiende de la visita de los diputados a los genocidas, embiste las acciones de búsqueda de los bebés robados, hoy hombres y mujeres, por la dictadura militar”, afirmó, subrayando la gravedad de la medida en un contexto donde la memoria y la justicia siguen siendo temas sensibles en Argentina.