-ECONOMÍA-
Los precios de los alimentos volvieron a dispararse en agosto y acumulan un 1,5%

Según las consultoras privadas la inflación repuntó en las primeras semanas de agosto, como consecuencia del impacto en la suba de combustibles, tarifas y alquileres.

San Juan 16:13 23/8/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Muy al contrario de lo que pretende el Gobierno de Javier Milei, la inflación volvió a acelerarse en el mes de agosto, ya que en las primeras semanas el precio de algunos alimentos de la canasta básica, se dispararon en un 1,5%, como consecuencia del impacto en las subas de los combustibles y tarifas principalmente. 

Según una medición privada de la firma LCG, la canasta se incrementó en un 2,1% en las últimas cuatro semanas. Los rubros que más subieron son lácteos, panificados y derivados, carnes y bebidas. 

De hecho, el informe privado detalla que en lo que va del octavo mes del 2024, los lácteos aumentaron 7,6%, mientras que azúcar, miel y cacao treparon un 5,1 por ciento. Además, productos panificados y pastas tuvieron una variación del 1,5% y el aceite con el 1,2%. 

Si bien, la carne se mantiene en niveles bajos de aumentos, producto de la fuerte baja en el consumo, que está en su menor podio desde los últimos 24 años. Algunos de los cortes más populares si tuvieron leves subas, así como también el pollo y el cerdo. 
Otro de los sectores que mantuvo leves subas fue el de frutas y verduras, con un 1,8%, por la gran caída de las ventas, más del 40% tan solo en el último mes. Convirtiéndose en los alimentos menos consumidos por los argentinos producto de las alzas constantes.

Vale destacar que gran parte de los aumentos en alimentos tienen que ver con la decisión del Gobierno libertario de elevar las tarifas, como luz, gas y agua, al mismo tiempo que la suba en alquileres de los locales comerciales y el impacto en el aumento de los combustibles y peajes, que encarecen el costo del transporte y la distribución de los productos.