-POLÍTICA-
Los diputados comenzaron a recibir el aumento en sus dietas con un extra de 750 mil pesos

Mientras el oficialismo renegocia las modificaciones a la Ley Bases que fue aprobada en el Senado, llega la primera cuota de la suba salarial acordada que rondará los 2.500.000 pesos mensuales.

San Juan 12:48 18/6/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En medio de las negociaciones por parte del Gobierno para que se reincorporen las medidas originales al texto de la Lay Bases que fue aprobada en el Senado y volvió a la Cámara baja para su revisión, los diputados recibieron un adelanto de 750 mil pesos como parte del aumento salarial aprobado por el titular del cuerpo, Martín Menem. 

Con este incremento del 80% que el libertario aprobó para el cuerpo legislativo, a partir de junio, los diputados pasaran a cobrar más de 2.500.000 de pesos mensuales. 

Para compensar el amplio margen que mantiene con sus colegas de la Cámara alta que se auto votaron una suba en sus dietas que ronda los ocho millones de pesos mensuales. 

Según la resolución que lleva la firma de Menem, se aplica un incremento de 80% en tres cuotas sobre las dietas de los representantes. Con la intención de elevar la dieta de los diputados a un número que ronde los 2.5 millones de pesos al mes. 

Con esta medida sellada por el presidente del cuerpo, el recibo del mes de junio tiene un monto neto de $1.572.126 de dieta. A eso se le sumó el desarraigo, que solo lo cobran quienes no residen en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), con un monto de $331.600, a eso se le agregaron los 750 mil pesos, que tomaron por sorpresa a los diputados. 

Sobre la suba salarial, Martín Menem sostuvo días atrás: “No estoy de acuerdo pero es mi deber garantizar el funcionamiento de la Cámara”. Sin embargo, confirmó que la recomposición sería pagada en cuotas, primero el 40%, después un 15 % y por último el 9% restante, para completar los 2.5 millones de pesos. 

El desembolso llegó apresuradamente porque algunos de los diputados de los bloques aliados a La Libertad Avanza, amenazaron con no tratar la Ley Bases si no recibían el aumento de sueldo. Ya que sostienen que se les dificulta pagar por su estadía en CABA al momento de sesionar. 

Esa es la razón por la que el oficialismo se apresuró a hacer llegar el dinero a la Cámara baja para poder liberar la normativa que el presidente Javier Milei, pretende tener para el próximo 9 de julio.