San Juan 17:26 7/6/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Mientras el Gobierno se niega a repartir los alimentos almacenados en galpones pertenecientes al Ministerio de Capital Humano y sobre a todo a volver a comprar mercadería para los comedores populares, como parte del ajuste fiscal que lleva adelante la gestión de Javier Milei, se incrementaron las partidas presupuestarias para el Senado en más de 26 mil millones de pesos.
La suba del presupuesto destinado a la Cámara alta tiene que ver con el fuerte aumento salarial que se votaron los representantes en el último mes y que incrementó en más de un 350% sus dietas, pasando a percibir más de 8.000.000 de pesos mensuales.
Mientras el Gobierno se niega a repartir los alimentos almacenados en galpones pertenecientes al Ministerio de Capital Humano y sobre a todo a volver a comprar mercadería para los comedores populares, como parte del ajuste fiscal que lleva adelante la gestión de Javier Milei, se incrementaron las partidas presupuestarias para el Senado en más de 26 mil millones de pesos.
La suba del presupuesto destinado a la Cámara alta tiene que ver con el fuerte aumento salarial que se votaron los representantes en el último mes y que incrementó en más de un 350% sus dietas, pasando a percibir más de 8.000.000 de pesos mensuales.
Por ello, el oficialismo le entregó al sector que conduce la vicepresidenta Victoria Villarruel, un extra de 26.747 millones de pesos, lo que representa una suba del 40,8% respecto de la partida que estaba vigente hasta mayo.
La mayor parte del dinero será destinado al pago de sueldos y gastos de representación de los senadores.
El fuerte incremento se da en medio de las negociaciones y el apuro del oficialismo para aprobar la Ley Bases, que se encuentra trabada en el Senado, y que se tratará en el recinto el próximo miércoles 12 de junio.
Al respecto, desde el entorno de la titular del cuerpo explicaron que esas partidas habían quedado retrasadas por efectos de la inflación y que el Ejecutivo nacional no había cumplido con los giros durante los meses anteriores, por ello se hace esta actualización general ahora, justo en medio del tratamiento de la normativa que tanto preocupa al Presidente.
Por su parte, la Cámara de Diputados que conduce Martín Menem, también recibió una actualización presupuestaria pero esta dista mucha de la sus colegas del Senado, ya que obtuvo una suba del 3,5%, lo que se traduce en unos 2.902 millones de pesos.