-ECONOMÍA-
Las prepagas quieren devolver en 12 cuotas lo cobrado por encima de la inflación

Las empresas llegaron a la audiencia judicial con el Gobierno con una propuesta de devolución de montos cobrados a sus asociados al comienzo del año. El gobierno quiere una actualización por IPC para luego liberar el sector a partir de octubre.

San Juan 17:42 27/5/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Las empresas de medicina privada propusieron hoy en audiencia judicial devolver en 12 cuotas a sus afiliados los importes cobrados desde diciembre por encima de la inflación, como parte de un contrapunto que sostienen con el Gobierno nacional. 

Fuentes de las prepagas informaron que la propuesta presentada en la audiencia convocada por el juez federal lo Comercial 3 Juan Rafael Stinco consiste en "una devolución que sería equivalente al 24% de la cuota de julio en 12 cuotas ajustada al índice de costos de la salud". 

En junio, a demanda del Gobierno, la actualización de los valores de las cuotas se ajustarían por el índice de precios al consumidor (IPC) que elabora el Indec, y de julio a septiembre el valor que represente el 95% de ese indicador mensual, es decir apenas debajo de la inflación. 

Las fuentes explicaron que la propuesta refleja la posibilidad de las empresas de reembolsar los montos cobrados en los meses de diciembre a marzo y que la Superintendencia de Salud considera que indebidamente se hicieron por sobre los márgenes de la inflación. 

Las empresas de medicina reiteraron su convencimiento de que "no cobraron de más como las denunció públicamente el Gobierno nacional, sino que lo hicieron de acuerdo a las estructuras de sus costos". 

En el mismo sentido, cuestionaban en la audiencia que se desarrollaba esta tarde que se vincula el costo de la canasta básica con el de los insumos de la salud, cuando nada tienen que ver esos indicadores entre sí. 

La audiencia de hoy fue convocada por el juez Stinco tras emitir el fallo que suspendió la obligación de devolver a sus asociados los aumentos de las cuotas que realizaron por encima de la inflación. 

Ante esa convocatoria, las empresas de medicina prepaga reclamaron la apertura de una mesa de diálogo en la que se puedan discutir los costos en toda la cadena de salud y correrse de un lugar que las expone como "enemigo público" por considerarse el final de la cadena.