-ACTUALIDAD-
Detienen la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID

El vial dejará de estar disponible por orden de la Comisión Europea, luego de que la propia farmacéutica solicitará su retirada este martes 7 de mayo.

San Juan 17:53 6/5/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La Comisión Europea suspendió la comercialización en ese continente de la vacuna contra el Covid-19 que lleva por nombre Vaxzeria y que ha desarrollado AstraZeneca.

Se trata de una decisión de la después de que la propia compañía farmacéutica solicitara su retirada del mercado el pasado 5 de marzo. 

En un reciente giro legal, la compañía admitió que su vacuna contra el COVID-19 puede inducir un raro efecto secundario conocido como síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS). 

Esta declaración surgió durante una demanda colectiva en el Reino Unido, donde se presentaron casos de personas que sufrieron graves lesiones tras recibir la vacuna.

Aunque la compañía farmacéutica había mencionado la posibilidad de este efecto adverso en publicaciones científicas previas, el reconocimiento en documentos judiciales marca un punto decisivo en el caso. 
Según informó The Telegraph, el laboratorio enfrenta una demanda que podría culminar en compensaciones que alcanzarían los 100 millones de libras esterlinas (aproximadamente 125 millones de dólares). 

Desde la filial española, difundieron un documento en el que aseguran: “Estamos increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria para poner fin a la pandemia mundial.

Según estimaciones independientes, solo en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo”. 

A lo que añaden: “Nuestros esfuerzos han sido reconocidos por gobiernos de todo el mundo y son ampliamente considerados como un componente fundamental para poner fin a la pandemia mundial”.

La farmacéutica que ha llevado a cabo esta vacuna no vincula de forma directa la retirada de su vial en Europa con los distintos procesos judiciales que se han abierto durante los últimos meses debido a los efectos secundarios que han sufrido diversos pacientes.

“Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”, afirman desde AstraZeneca. 

La empresa está recibiendo múltiples demandas colectivas en las que aseguran que este vial, desarrollado en la Universidad de Oxford, causó lesiones graves y la muerte de decenas de personas. 

En un documento presentado ante el Tribunal Superior durante el mes de febrero, la farmacéutica afirmó que su vacuna contra el coronavirus puede, “en casos muy raros, causar TTS (síndrome de trombosis con trombocitopenia)”. 

Este síndrome provoca que las personas sufran coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre. “Se admite que la vacuna AZ puede, en casos muy raros, causar TTS.

Se desconoce el mecanismo causal. Además, el TTS también puede ocurrir en ausencia de la vacuna AZ (o cualquier vacuna). La causalidad en cualquier caso individual será materia de prueba pericial”, detallaron ante el Tribunal Superior en el escrito difundido.