![]() |
| El aniversario es una de las fechas más caras a los sentimientos del pueblo argentino. |
San Juan 09:06 2/4/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Se cumple hoy un nuevo aniversario, el cuadragésimo segundo, de la guerra de las
Malvinas o conflicto del Atlántico sur, una guerra no declarada oficialmente entre
Argentina y el Reino Unido de diez semanas de duración en el año 1982, por la cual
se disputó la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur,
ubicadas en el Atlántico Sur.
El conflicto comenzó el 2 de abril, cuando tropas argentinas mandadas por la Junta
Militar desembarcaron en las Islas Malvinas (conocido como Operación Rosario), y al
día siguiente ocurrió la invasión de Georgia del Sur (conocida como Operación
Georgias).
El 5 de abril, el gobierno británico envió una enorme fuerza expedicionaria naval para
enfrentarse a la Armada y la Fuerza Aérea argentinas antes de realizar un asalto
anfibio a las islas.
El conflicto duró 74 días y terminó con la rendición argentina el 14 de junio, volviendo
las islas al control británico.
En total, 649 militares argentinos, 255 militares británicos y tres isleños civiles de las
Malvinas murieron durante las hostilidades.
El conflicto fue un episodio importante en la prolongada disputa por la soberanía de
los territorios. Argentina afirmó (y sostiene) que las islas son territorio argentino, y el
gobierno argentino defendió su acción militar como la recuperación de su propio
territorio nacional.
El gobierno británico consideró la acción como una invasión extranjera de un territorio
que había sido colonia de la Corona británica desde 1841.
Los isleños de las Malvinas, que habitaban las islas desde principios del siglo xix, son
predominantemente descendientes de colonos británicos y están mayoritariamente a
favor de la soberanía británica.
Ninguno de los Estados declaró oficialmente la guerra, aunque ambos gobiernos
declararon a las islas zona de guerra.
Estados Unidos y Chile apoyaron a los ingleses, y casi toda Latinoamérica apoyó a la
Argentina.
El conflicto ha tenido un fuerte efecto en ambos países y ha sido tema de varios
libros, artículos, películas y canciones.
La victoria británica precipitó la caída de la dictadura cívico-militar argentina y el inicio
de recuperación del Estado de derecho democrático, al tiempo que contribuyó a la
reelección del gobierno conservador de Margaret Thatcher en 1983.
El efecto cultural y político del conflicto ha sido menor en el Reino Unido que en
Argentina.
