-POLÍTICA-
Nueva Ley Ómnibus: el oficialismo envió el borrador que incluye el pacto fiscal a los gobernadores

El texto contiene 269 artículos entre lo que se destacan privatizaciones de empresas estatales, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, desregulaciones económicas y un aumento del 10% para las jubilaciones.

San Juan 17:38 14/3/2024 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Mientras suben las tensiones internas en el oficialismo por la convocatoria para tratar el DNU de Javier Milei en el Senado, desde el Ejecutivo nacional enviaron un borrador con la nueva Ley Ómnibus a los gobernadores, para iniciar el camino hacia su aprobación. 

Como había confirmado el ministro del Interior, Guillermo Francos, el nuevo texto legislativo tiene 177 páginas, que contienen 269 artículos entre los que se incluye un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desregulaciones económicas, un aumento del 10% para las jubilaciones y su indexación con la inflación, además de un blanqueo laboral.

Asimismo, el documento con la nueva Ley Bases, contempla las privatizaciones para algunas de las 45 empresas estatales y la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, por el plazo de un año. Así como también, la delegación de facultades al Ejecutivo. 

El texto llega una semana después de la reunión con los mandatarios provinciales en Casa Rosada, de la que participaron Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en donde se limaron asperezas tras las declaraciones de Milei de “fundir” a los gobernadores y el pedido de un acuerdo nacional de cara al “Pacto del 25 de Mayo”.

Respecto al tema que más ocupa a los líderes provinciales, el pacto fiscal que propone la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, régimen de Regularización de Activos, modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos.

El Gobierno envió un apartado a la Ley Bases. De este modo, se contempla además la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, la modificación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y la creación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.