![]() |
Tras meses de debate, representantes de Los 27 alcanzaron un principio de acuerdo para inyectar más dinero al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz. |
San Juan 17:08 13/3/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
Los países de la Unión Europea acordaron "en principio" este miércoles (13.03.2024) una reforma que permita añadir 5.000 millones de euros al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para financiar la compra de armas para Ucrania en 2024.
El debate tomó varios meses, en medio de disputas entre Francia y Alemania sobre la materia.
"La UE sigue decidida a brindar apoyo duradero a Ucrania, y garantizar que el país obtenga el equipo militar que necesita para defenderse" de Rusia, anunció en la red social X (Twitter) la delegación de Bélgica, que ejerce la presidencia semestral de la UE.
El acuerdo estipula que, siempre que sea posible, las armas suministradas a Ucrania serán de producción europea.
En 2022, ante el inicio de la invasión rusa a gran escala en territorio ucraniano, la UE decidió abastecer de armas a Ucrania, e inicialmente utilizó recursos originalmente destinados al FEAP.
Desde entonces este Fondo la UE ya destinó 6.100 millones de euros a pagar en parte las armas a Ucrania, además de los aportes individuales de los países del bloque, así como del Reino Unido y Estados Unidos.
Modernizar y ampliar industria
Alemania, el principal contribuyente al presupuesto de la UE, presionó para que sus contribuciones al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz se compensarán, al menos parcialmente, con el valor de la ayuda bilateral que envía a Ucrania.
Francia, en tanto, quería asegurarse de que los fondos se utilizaran para comprar solamente armas producidas en la Unión Europea.
Simultáneamente, la UE impulsa una modernización y ampliación de su industria de defensa, para reponer las reservas estratégicas de los países del bloque y mantener el flujo de ayuda a Ucrania.
Los mandatarios europeos realizarán la próxima semana una cumbre en Bruselas en que pretenden discutir el soporte a la producción militar en el bloque y a Ucrania.
Con información de (AFP, EFE)