![]() |
El dirigente manejó considerables sumas de dinero mediante la Secretaría de Integración Socio Urbana y a través de transferencias discrecionales a cooperativas que controla la CTEP. |
San Juan 19:48 20/2/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
La eliminación del fondo fiduciario que administraban funcionarios vinculados a Juan Grabois generó controversia después de una nota de Clarín que reveló que el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) había gastado $130 millones en viáticos y comisiones durante el año pasado.
Sin embargo, esta cifra representa una pequeña parte de los fondos manejados por Grabois durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández, tanto directamente a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana como a través de transferencias discrecionales a cooperativas controladas por su organización, la CTEP.
En total, en los períodos de 2020, 2021, 2022 y 2023, medido en dólares oficiales promedio, Grabois manejó directa o indirectamente USD 244 millones. Datos que provienen del sitio Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía y fuentes del área social que detallan los giros realizados a través de partidas extrapresupuestarias.
Integración Socio Urbana fue una Secretaría dentro del extinto Ministerio de Desarrollo Social que estuvo a cargo de Ramona Fernanda Miño, una dirigente social vinculada a Juan Grabois, durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández.
Aunque contaba con menos recursos que programas centrales como el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar, que dependían del Movimiento Evita y de La Cámpora, los fondos de la SISU crecieron rápidamente, superando las previsiones inflacionarias.
En 2020, la SISU tuvo recursos por $226 millones (equivalentes a USD 3,2 millones). En 2021, durante el año electoral, recibió $2.763 millones (USD 29 millones). En 2022, los fondos aumentaron aún más, alcanzando $11.258 millones (más de USD 85,3 millones).
En 2023, se transfirieron $35.196 millones (USD 119,2 millones). En total, durante los cuatro años, se manejaron USD 236,7 millones.
Además de estos recursos, durante el gobierno de Alberto Fernández, un gran número de cooperativas recibieron fondos de manera discrecional, muchas de las cuales estaban vinculadas a afiliaciones políticas específicas.
La Asociación Civil El Amanecer de los Cartoneros, bajo la órbita de Grabois, recibió fondos significativos durante estos años. En el primer semestre de 2023, por ejemplo, recibió $218.752.697 (USD 1.032.272), y en los años anteriores recibió cantidades similares: llevados a dólar fueron USD 2.665.679 en 2020; USD 1.714.893 en 2021 y USD 1.853.956 en 2022.
En total, esta cooperativa recibió USD 7.266.800 en cuatro años.
Grabois también es parte de otras cooperativas y asociaciones que conforman la UTEP, liderada por referentes históricos del sector de piqueteros, tales como Emilio Pérsico, Fernando “Chino” Navarro y Esteban “Gringo” Castro.
A través del Movimiento Evita, controlaron gran parte de los planes sociales del programa Potenciar Trabajo.
En el caso de Emilio Pérsico, quien lidera uno de estos grupos, también era el secretario de Economía Social, es decir, también encargado de girar fondos al movimiento social que él mismo lidera.