San Juan 12:51 5/2/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
A través de la Resolución 7 de 2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía anunció los aumentos estipulados entre febrero y abril de 2024.
Así, el Gobierno dispuso para las familias de altos ingresos o que renunciaron a los subsidios a la energía un aumento en torno al 118% en el precio que pagan por el costo de la electricidad en sus boletas entre el 1° de febrero y el 30 de abril.
Pero, para evitar el fuerte impacto en las tarifas para los sectores bajos y medios, el Gobierno dejó sin cambios la batería de aumentos-catalogados como N2 y N3.
El congelamiento de tarifas involucra a los sectores de bajos ingresos y para los hogares de ingresos medios parcialmente subsidiados por tres meses más.
Para el resto, el nivel N1 que se estima ronda el 30% de los usuarios, los aumentos implicarán una suba de las tarifas al doble del costo actual.
En el caso de los usuarios N3, de medianos ingresos, el subsidio mantiene el tope de 400kWh/h de consumo mensual.
“Por encima de ese nivel de uso pagarán la tarifa plena, con los mismos aumentos que rigen para el nivel N1. Y obligatoriedad de que las distribuidoras de electricidad pongan en la factura el ítem “Subsidio Estado Nacional” y el monto subsidiado”, comunicaron desde la Secretaría.
Durante las próximas horas, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) emitirá dos resoluciones para trasladar este aumento del precio mayorista de la energía a las boletas de Edenor y Edesur.
“El objetivo de estas medidas es establecer mecanismos que equilibren los precios, servicios, inversiones y calidad de distribución; y corrijan progresivamente los desfasajes generados por 20 años de subsidios, que generaron un déficit para el Estado Nacional de USD 104.764.808.732″, explicaron desde la oficina que controla Eduardo Rodríguez Chirillo.