San Juan 19:10 16/1/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
A poco más de un mes de gestión del gobierno libertario, el 63% de los argentinos
aprueba el rumbo que está llevando el presidente Javier Milei y le mantiene el crédito
social al mandatario para llevar adelante las reformas anunciadas para el país.
El dato surge de una encuesta nacional llevada a cabo por Poliarquía Consultores en la
que midió el estado de la opinión pública. Allí, el estudio indicó que el 58% de lo
encuestados cree que el Gobierno sabe cómo resolver los problemas de la Argentina,
pero que necesita tiempo, y un 5% considera que ya los está solucionando.
El sondeo también se enfocó en las dos medidas troncales de la administración libertaria:
el DNU para desregular al economía y la Ley Ómnibus que modifica la matriz del Estado,
cuya aprobación se está dilatando en el Congreso por la negociación que lleva adelante el
oficialismo con la oposición, que exige cambios en el texto.
Sobre esto, la encuesta concluyó que hay un apoyo parcial a ambas iniciativas en su
conjunto, pero el acompañamiento crece cuando se trata de medidas individuales.
Así, el
39% de la población señaló estar de acuerdo con el DNU, mientras que el 54% dijo estar
en contra (un 7% respondió que no tiene opinión). En cambio, la Ley Ómnibus tiene un
apoyo menor: 31% de acuerdo y 59% en contra.
Con respecto al contexto general del país y a la economía, ambas apreciaciones
continúan en valores críticos. Por ejemplo, solo el 10% de los consultados considera que
la situación de la Argentina es buena y casi un 70% sostiene que es mala o muy mala, un
registro que se sostuvo durante los últimos cinco meses con los peores valores en 20
años.
Sumado a esto, hay bajas expectativas a futuro ya que la evaluación prospectiva de la
situación descendió tres puntos -se ubicó en el 46 por ciento- y por segundo mes
consecutivo creció la presunción de que la economía estará peor en un año -se ubicó en
el 43 por ciento.
Por su parte, el 44% de los encuestados cree que la Argentina está yendo
en la dirección correcta y el 42% en la dirección incorrecta.
Otro dato relevante del estudio es que el 50% de los que participaron reconocieron que no
llegan a fin de mes y tienen dificultades para cubrir sus gastos. Además, el 41% declaró
que le alcanza justo y el 9% que tiene capacidad de ahorro.
En sintonía con esto, el aumento de los precios sigue siendo la mayor preocupación: 4 de
cada 10 personas considera que es el principal problema que los afecta y 6 de 10
mencionaron algún tipo de problemática vinculada a la economía.
A su vez, el 72% cree
que los precios aumentarán mucho los próximos tres meses.
Por último, con respecto a la imagen de los dirigentes dentro del kirchnerismo, el
gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, continúa siendo el mejor
valuado, pero en caída.
Su imagen positiva es del 34% y su negativa pasó de 43% a 49%.
En tanto, Cristina Kirchner se mantiene en números casi idénticos al mes pasado: 25% de
positiva y 57% de negativa.