![]() |
El oficialismo y la oposición no kirchnerista acompañaron en comisión al proyecto que ya fue aprobado en Diputados. Sin embargo, aún corre el riesgo de ser modificado y regresar a la Cámara baja. |
San Juan 19:22 10/1/2024
elinformadordecuyo@gmail.com
El oficialismo en el Senado logró obtener un dictamen para la Boleta Única de Papel, pero la aprobación del proyecto en el recinto se empantana. Después de un traspié la semana anterior, el Gobierno enfrenta el desafío de asegurar los votos necesarios en la Cámara Alta.
“No vamos a ir al recinto sin tener certeza de los votos”, reconocen en el oficialismo aunque, por el momento, la sesión para votar el proyecto todavía no tiene fecha.
Si el proyecto es aprobado sin modificaciones en el Senado, se convertirá en ley, marcando la primera legislación del gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, cualquier cambio en el recinto obligaría a que el proyecto regrese a la Cámara de Diputados, generando incertidumbre sobre su futuro. El dictamen proveniente de Diputados cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR.

No obstante, un dictamen opositor encabezado por Mónica Silva, senadora de Juntos Somos Río Negro, obtuvo apoyo de legisladores de Unión por la Patria, quienes a pesar de haber criticado previamente este sistema, respaldaron la postura opositora.
El desempate a favor del oficialismo fue otorgado por el peronista no K Edgardo Kueider, quien había mantenido una posición a favor de la boleta única papel pero con boletas separadas por categoría. Este cambio de postura se produjo cuando el dictamen quedó empatado, y Kueider decidió firmarlo.
Según fuentes cercanas al legislador, aseguran que fue “por código político” ya que fueron los libertarios quienes lo pusieron de presidente de la Comisión de Asuntos.
El desafío en el recinto es considerable, ya que, al tratarse de una modificación al sistema electoral, se requiere una mayoría absoluta de 37 votos afirmativos, una cifra que, según las circunstancias actuales, resulta difícil de alcanzar.

Desde el bloque del FdT, el camporista Martín Doñate expresó la necesidad de contar con especialistas en el debate y señaló que era una “irresponsabilidad” sacar el proyecto así como está.
“Tiene problemas estructurales jurídicos que hacen a la posibilidad de que caiga en manos de algún juez razonable, que se declare la institucionalidad o una cautelar que impida la vigencia y termine siendo este un debate sin sentido”, afirmó Doñate.
No obstante, otros legisladores acusaron al kirchnerismo de buscar dilatar y complicar la sanción de la ley. “Este no es un proyecto del oficialismo.
Es un proyecto que vino de Diputados, cuando ustedes eran oficialismo, ya sin el apoyo suyo porque no lo votaron. Y en esta casa lo durmieron. Entonces, nunca tuvieron voluntad de tratarlo”, disparó la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
El proyecto de Boleta Única de Papel adopta el modelo utilizado en Córdoba, provincia del ex gobernador Juan Schiaretti, y establece opciones para votar la lista completa de un mismo espacio o elegir por cargos.
Entre sus disposiciones, se incluye la impresión estatal de las boletas, poniendo fin al financiamiento privado para la impresión de papeletas.
A su vez, fija que se deben incluir fotos de los dos primeros candidatos en todos los casos y el nombre de hasta cinco integrantes en la categoría de diputados. Por otro lado, también estipula que el orden en el que queda cada sello político en la boleta será estipulado por un sorteo, hecho por la Cámara Nacional Electoral (CNE).