![]() |
El Movimiento que lidera Raul Castells reclamó más alimentos para merenderos y una actualización de salarios, jubilaciones y planes sociales a la nueva gestión. |
San Juan 17:57 12/12/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Un grupo de manifestantes se acercó al Ministerio de Trabajo de la Nacion, esta mañana para reclamar mayor asistencia alimentaria y mejoras salariales y de jubilaciones al gobierno de Javier Milei.
Se trató del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), que dirige Raúl Castells, quienes se concentraron esta mañana en el microcentro porteño. La novedad fue que no se cortaron las calles, ya que los manifestantes se mantuvieron sobre la vereda y o interrumpieron el tránsito.
Desde el sector reclaman un aumento de la asistencia alimentaria para los comedores comunitarios, el aumento del salario mínimo vital y móvil, cupos para nuevos planes sociales y la entrega de una “caja navideña” para todos aquellos que atraviesan una mala situación económica en el país.
Por la fuerte presencia policial que había en el lugar, los manifestantes no pudieron acceder a las calles, por lo que el tránsito no se vio interrumpido en ningún momento.
Todo el acto se desarrolló en las inmediaciones del edificio de la cartera laboral nacional.
“Puntualmente, el reclamo es que aumenten el salario mínimo, vital y móvil a 350 mil pesos, para que puedan subir la jubilación y los planes sociales.
En lo que va de los últimos treinta días, los aumentos de precio están entre el 50% y el 100%, prácticamente se ha duplicado”, explicó Castells en diálogo con los medios.
A lo que agregó: “Es casi imposible que vivamos con eso, y en el caso nuestro, de los jubilados, estamos cobra 104 mil pesos. Lo que estamos pidiendo es que reabra la paritaria en el gremio, porque es tal el aumento de precios, en la comida en particular, que obliga a que haya que corregir los salarios, las jubilaciones y los planes sociales.
Hasta ahora, la única libertad que se ha visto es la de aumentar los precios como se les cante a los 20 grupos de empresarios y a los 12 hipermercados que manejan el 70% de la comercialización de alimento en este país”.