San Juan 16:12 13/11/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Mientras los candidatos a presidentes se preparaban para el último debate de cara al balotaje del próximo domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE), confirmó que desde La Libertad Avanza no se habían enviado la suficiente cantidad de boletas a las mesas de votación de los pasado comicios.
De hecho, el organismo señaló: “En las entregas efectuadas hasta la fecha, la agrupación ‘La Libertad Avanza’, ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose también en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo”.
Ante ello el aspirante a presidente y líder del espacio político, Javier Milei, respondió: “Uno tiene que mandar una determinada cantidad boletas. Hay un máximo y hay un mínimo. Uno no tiene por qué mandar el máximo, mandás el número que creés que tener que mandar, dentro de ese rango”.
“Pero nosotros hemos detectado un conjunto de situaciones irregulares que, en el rango horario de las 8 a las 9:30 de la mañana, nos destruyen un padrón entero”, arremetió el referente libertario.
A lo que agregó: “Lo que pasa es que vos hacés la denuncia y acá no pasa nunca nada. Entonces, directamente mandamos pocas boletas, porque si van a destruir, que destruyan pocas, así los fiscales van y las reponen. Pero si nosotros mandamos un padrón completo, lo destruyen todo. Y sabés lo que implica eso en términos de esfuerzo”.
“Obviamente, no confiamos en la Justicia Electoral.
De hecho, Massa violó sistemáticamente la veda, y ¿qué pasó? Nada. Está violando todas las leyes electorales y no pasa nada. Es más, hay un compromiso de no hacer campaña negativa y, sin embargo, tiene al grupo de brasileros armando videos en contra mía”, destacó Milei.
Por su parte, el apoderado a nivel nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, indicó: “Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, hemos tomado la decisión de redoblar los esfuerzos a través de nuestros fiscales para que sean ellos quienes cuiden y repongan nuestras boletas cuando sea necesario”.