![]() |
A raíz de la medida de la entidad, la terminal que recibe 40 vuelos internacionales frenó sus actividades y acrecentó la preocupación alrededor del impacto en el abastecimiento y la inflación. |
San Juan 19:25 10/10/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le ordenó a la Terminal de Cargas Argentinas (TCA) suspender todas sus operaciones de importación y exportación en el aeropuerto de Ezeiza por un periodo de 72 horas o hasta que adapten sus sistemas operativos según las instrucciones recibidas.
Esta medida surge a raíz de un pedido de informe sobre un cargamento que se encontraba en búsqueda desde el 26 de abril de 2023, el cual no ha obtenido resultados satisfactorios durante cinco meses de intercambio de correspondencia sobre su ubicación.
En consecuencia, se ha determinado el “bloqueo operativo” de la terminal que atiende alrededor de 40 vuelos diarios internacionales.
La instrucción proviene de la Dirección de Aduana de Ezeiza y requiere que Terminal de Cargas Argentina informe sobre la situación de la mercadería amparada por ciertas guías.
En este sentido, la diligencia administrativa aduanera describe como “suceso de gravedad” el incumplimiento de esta medida y apunta al “Bloqueo informático del punto operativo” dispuesto en el Artículo 8° de la Resolución General N° 4352 (AFIP) y sus modificaciones.
Según las fuentes oficiales, todo indica que se trata de importaciones del rubro “electrónica”. “Procuraremos reiniciar las operaciones lo antes posible”, precisaron desde la empresa en un escueto comunicado que llegó a sus clientes.
Esta medida ha generado preocupación en el sector del comercio exterior, que viene advirtiendo desde hace meses mayores dificultades para operar, ya que se encuentra en plena temporada de exportación de productos perecederos.
“Estamos en plena temporada de exportación de arándanos, pescado, frutas, carne, todos los perecederos; 72hs sin actividad es un daño económico inmenso”, planteó un despachante de aduana en diálogo con El Cronista.
Asimismo, en lo que respecta a las importaciones que llegan por avión, la situación es igual de preocupante. “Son todas de necesidad y urgencia como insumos médicos y, en especial, los que tienen cadena de frio y garantía del proveedor, pero además partes, piezas e insumos que se necesitan con urgencia para la industria”, explicó.
En este contexto de crisis cambiaria, acentuada por la incontrolable suba del dólar blue, aumentó la preocupación respecto a los cambios de precios y la falta de productos en los comercios.
Además, otro factor clave en esta problemática comprende los costos adicionales en dólares que deben afrontar las importaciones debido al almacenaje prolongado sin obtener un valor agregado a cambio.