-DÓLAR ELECTORAL-
El BCRA debió vender US$ 80 millones para tratar de frenar una corrida y el blue se disparó a nuevo récord

La dolarización de carteras por parte de fondos de inversión y ahorristas a poco más de dos semanas de las elecciones, recalienta la plaza cambiaria. 

San Juan 20:53 4/10/2023 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El Banco Central debió vender hoy US$ 80 millones para intervenir en el mercado de cambios en medio de una fuerte demanda de divisas que disparó el dólar blue a un nuevo récord de $843. Se trató del segundo día de ventas netas en el circuito mayorista y fue el monto más negativo desde el 11 de agosto último, antes de las PASO. 

En el mercado informal, el dólar blue aumentó $33 hasta los $843, con un máximo intradiario de $850. El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -que utilizan las empresas para girar divisas al exterior- voló y cruzó la barrera psicológica de los $900, ampliando la brecha cambiaria a niveles preocupantes de casi 160%. 

Condicionado además por la salida de FCIs y plazos fijos en pesos, el dólar CCL escaló $67,19 (+8%) a $904,99, con un absoluto récord nominal intradiario de $905,85. Se trató de su mayor avance diario desde la devaluación post PASO, y el decimosegundo en forma consecutiva.

Así, la brecha con el oficial se amplió fuerte hasta el 158,6%. Por su parte, el dólar MEP trepó $27,06 (+3,8%) hasta los $747,68, luego de tocar un máximo intradiario de $751,59. Como consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial llegó hasta el 113,6%. 

Todo en un contexto de fuertes tomas de coberturas en moneda dura ante las crecientes incertidumbres políticas y económicas, a pocas semanas de una definitoria elección presidencial. 

La tensión que se observa en los negocios de los dólares alternativos, que este miércoles anotaron precios récord en todas las franjas, tiene su correlato en el mercado de cambios donde el Banco Central tuvo que vender divisas por segundo día seguido. 

"El BCRA terminó la jornada con ventas por USD 80 millones para atender las necesidades del mercado. Es el monto de ventas más alto desde el 11 de agosto pasado", consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. 

En lo que va de octubre, el BCRA anota ventas netas por 96 millones de dólares. Asimismo, en el transcurso del 2023 mantiene un saldo neto negativo de unos US$ 1.852 millones por su intervención en la plaza mayorista.

Los expertos de Anker Latinoamérica advirtieron que "dado el endurecimiento en las restricciones en el acceso a divisas para pago de importaciones a partir de la última semana de julio, estimamos que se produjo un nuevo aumento en la deuda comercial durante el mes".