![]() |
El presidente de la Corte Suprema sostuvo que así lo determina la Constitución Nacional. También criticó la "emisión incontrolada" del peso. |
San Juan 10:54 19/9/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se refirió este martes a la dolarización que propone el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y advirtió: "Si elimina la moneda argentina, es inconstitucional".
"¿Cuál es la moneda de un país? La que emite: puede ser peso o patacón o lo que sea. Si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional", afirmó el titular del máximo tribunal.
"Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional", insistió.
Entrevistado por el diario El País de España, el magistrado aclaró que sus palabras no derivan de una interpretación "rebuscada o retorcida" de la carta magna, sino de lo que está allí escrito.
En ese marco, indicó que "puede haber mil implementaciones de economistas sobre el tema", pero reiteró que "hay que tener una moneda que se emita en la Argentina". "Yo no puedo regular el valor de la moneda de otro país. Esa fantasía hay que terminarla.
Se ha planteado un debate así, maniqueo, al estilo argentino, el todo o nada. Dolarización sí, dolarización, no.
Hablo de la Constitución, hablo de lo que ya escribí, hablo de los fallos que ya firmé sobre este tema", subrayó Rosatti, a la vez que recomendó a los candidatos presidenciales leer la Constitución Nacional.
"Yo no puedo defender la moneda de Estados Unidos, porque no tengo los resortes, porque no puedo emitir, porque no puedo regular la base monetaria.
Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas", siguió Rosatti.
"¿Eso sería la ley de convertibilidad? -que fijó el Gobierno de Carlos Menem a principios de la década del '90-", le preguntaron. "Por ejemplo -contestó-. Entonces, Argentina dice 'uno a uno el peso con el dólar'; no es que Estados Unidos diga 'un dólar vale un peso argentino'".
"Me parece que cuando se habla de esto, y esto con todo el respeto hacia la política y hacia los economistas, pero esto es la Constitución y la Constitución nos rige a todos, al economista, al político, al juez. Cuando uno dice dolarización me parece que habría que ser un poco más preciso y decir '¿qué querés decir con esto?'", reclamó.