-POLÍTICA-
Debate 2023: qué temas adicionales eligió la ciudadanía

"Derechos humanos y convivencia democrática" y "desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" fueron los tópicos más votados por los electores.

San Juan 17:34 18/9/2023
elinformadordecuyo@gmail.com

La ciudadanía ya eligió los ejes temáticos adicionales que tendrán los debates presidenciales del próximo 1 y 8 de octubre, tras la votación que se realizó a través de una página web que puso a disposición la Cámara Nacional Electoral (CNE).

"Derechos humanos y convivencia democrática" y "desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente" fueron los tópicos más votados por los electores. 

El primero obtuvo el 58%, mientras que el segundo el 18,6%. La participación ciudadana fue, quizás, la novedad principal que tendrán los debates.

Las opciones temáticas incluían salud; justicia; instituciones y transparencia; relaciones de Argentina con el mundo; federalismo y desarrollo regional; y defensa. 

El segundo hecho novedoso marcha por el aumento de los "derechos a réplica" que contarán los debates en la Universidad de Santiago del Estero y en la Universidad de Buenos Aires. 

Cada uno de los protagonistas tendrá hasta "5 derechos a réplica". En la presentación, el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, dijo: "Este debate va a tener participación ciudadana a través de la página de la CNE, que va a hacer una tarea para recoger las inquietudes de la ciudadanía y va a ser la ciudadanía la que va a aportar el tema restante en cada uno de los debates". 

El resto de los temas, que fueron consensuados entre los representantes de los candidatos presidenciales, fueron dos: economía y educación, que se tratarán en la Universidad de Santiago del Estero, mientras que en la Universidad de Buenos Aires se debatirá sobre seguridad, trabajo y producción.