![]() |
Advirtió el empresario Eduardo Constantini creador de Nordelta quien afirmó que la Argentina “tiene un mal endémico”. |
San Juan 10:32 3/8/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Eduardo Constantini, CEO de Consultatio y creador de Nordelta, participó de un cumbre del mercado inmobiliario y dio su visión de la situación en la Argentina.
“La Argentina tiene un mal endémico que está por encima de los recursos que tiene.
Entonces la inflación es clásica, el déficit, la crisis de reserva, la disparidad de los precios relativos siempre desajustan la macro“, aseguró el empresario en la Summit de Real Estate.
Consultado por sus expectativas a futuro, Constantini aseguró que “el corto plazo es una licuadora. Está todo desarticulado. Pero para el mediano plazo espero un cambio para mejor. La Argentina no tiene recursos, el Estado está quebrado, tiene cero reservas, un déficit estructural, falta crédito internacional.
Hay un gran desbarajuste”.
Respecto del cepo cambiario impuesto por el Gobierno Nacional, sostuvo: “El cepo es el primer manotazo del político para atrasar el dólar, para que la inflación no salga a la superficie o salga con menor virulencia”. Y agregó: “El dólar oficial está muy barato y el libre está demasiado elevado.
La realidad está en el medio, pero es como tirarle un tiro en movimiento, porque cuando vos empezás a reajustar, a equilibrar, a calibrar las distintas variables se produce una devaluación que inexorablemente habrá. O sea, no hay manera que no se pueda devaluar.
Hay que devaluar porque no hay reservas“.
“La Argentina es muy fuerte en todo: en el agro, en la minería, en la industria del conocimiento, en la cantidad de reservas del sector privado que hay en el exterior.
Entonces es la política la que tiene que dar esa respuesta que nunca termina de darla, porque no hay un estadista que ponga la prioridad en el orden”, reflexionó.
“Ya tocamos fondo, no tenés manera de como financiar el día a día, o sea, la deuda pública tiene un rendimiento del 30%. El Gobierno está vendiendo bonos con un 50% de costo, un disparate. Entonces no hay forma de financiarte, si no el riesgo es una híper.
Por obligación tenés que hacer una vuelta al orden. Creo que habrá un cambio político también. No creo que el oficialismo gane y me parece que vamos hacia una ortodoxia económica por obligación y también por ideología porque creo que ganará la oposición”, concluyó.