-ECONOMÍA-
El Gobierno volvió a tomar reservas del Banco Central para financiar el gasto público

Esta vez el Tesoro Nacional recibió 250 mil millones de pesos que se gastó en tan sólo 24 horas. En lo que va de este año las asistencias directas fueron de 2,2 billones de pesos.

San Juan 18:23 10/8/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
 

Mientras el Gobierno sigue de campaña electoral con el ministro de Economía, Sergio Massa, a la cabeza, crece el déficit fiscal por lo que el Banco Central (BCRA) tuvo que volver a asistir al Tesoro Nacional con unos 250 mil millones de pesos, que sólo duraron unas horas. 

Se trata de una nueva trasferencia directa de la autoridad monetaria nacional hacia la dependencia estatal para cubrir un agujero en la caja pública que no dejar de crecer, más aun con la cercanía de las elecciones primarias que el oficialismo lucha desesperadamente por superar. 

El giro supone la cuarta asistencia ante el déficit por vía directa de los últimos 45 días, sumando así unos 2,2 billones de pesos en lo que va de este año 2023. Esta cifra equivale al 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. 

La maniobra que busca emparchar los huecos dejados por el excesivo déficit que genera el Estado en sus tantos puntos de fuga, va en contra del acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sostiene como principal premisa el recorte de este tipo de gastos. 

El hecho que Argentina no tenga acceso al mercado de capitales, desde hace varios años, y la promesa de un desembolso de 7.500 millones de dólares por parte del organismo conducido por Kristalina Georgieva, complica las acciones del Gobierno que en lugar de ajustarse a las circunstancias, despilfarra las escasas reservas del BCRA. 

Desde que Alberto Fernández, llegó al poder la brecha fiscal se amplió en un dos mil por ciento, ocasionada en su mayoría por el gasto excesivo del Estado en distintas áreas. Incluso, en la búsqueda de dinero para financiarse la Secretaría de Finanzas del ministerio que conduce Massa, indicó que realizará hoy la última licitación previa a las elecciones, con el objetivo de obtener fondos para renovar vencimientos por 710.000 millones de pesos.