![]() |
Aníbal Fernández envió a la Policía Federal en conjunto con la AFIP y la Justicia Penal Económica a allanar “cuevas” y “arbolistas” luego que la divisa paralela llegara a los 520 pesos. |
San Juan 16:5319/7/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
elinformadordecuyo@gmail.com
Mientras el dólar “blue” sigue rompiendo records históricos y alcanza los 520 pesos, el Gobierno montó un operativo conjunto para tratar de frenar la escalada en pleno año electoral.
Así lo indicó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien a través de su cuenta de Twitter explicó “la Justicia Penal Económica y la AFIP se encuentran realizando operativos en la City, para detener al grupo denominados ‘liquidadores’, personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro”.
De hecho, el despliegue fue encabezado por la Policía Federal en conjunto con personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y la Justicia Penal Económica, en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, en donde se ubican la mayoría de las denominadas “cuevas financieras”.
“Alerta. En este momento, la Justicia Penal Económica y la AFIP se encuentran realizando operativos en la City, con el objeto de detener al grupo denominado ‘liquidadores’, personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como ‘en negro’. Intervienen además la UIF (Unidad de Información Financiera) y Policía Federal”, detalló el funcionario.
De hecho, la semana pasada, detectives de la División Lavado de Activos de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) y personal de la Dirección General de Aduanas (DGA), habían llevado a cabo allanamientos en estudios contables y bancos de la City porteña para desmantelar una organización criminal que se dedicaba a fundar empresas para simular importaciones.
Según indicó el Gobierno, la maniobra advertida consistía en simular importaciones a partir de documentación aduanera apócrifa, con el objetivo de girar divisas del Banco Central (BCRA) hacia entidades financieras radicadas en los Estados Unidos, al valor del dólar oficial, sin ingresar ningún tipo de mercadería al país.
El operativo se sucede a semanas de las elecciones primarias, en medio de la fuerte aceleración de la demanda de dólares ilegales, cómo sucedió en otros momentos. Sin embargo, ante la escasez de reservas en divisa estadounidense que sostiene el Banco Central y en la previa de una tensa negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el oficialismo intenta contener la situación cambiaria.