![]() |
La nueva medida que evalúa el Gobierno subiría el valor del tipo de cambio diferencial del sector a alrededor de los $350. |
San Juan 11:07 21/7/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
elinformadordecuyo@gmail.com
Tras los pedidos del FMI al Gobierno y el trascendido del lanzamiento de un nuevo dólar agro, referentes del campo salieron a manifestarse en contra de la medida. El tipo de cambio incluiría a las economías regionales, el girasol, el sorgo y la cebada.
Por el momento, el campo tiene un dólar diferenciado de $300 y la nueva disposición subiría su valor entre los $340 y $350 hasta el próximo 31 de agosto. Con este movimiento, el Gobierno planea recaudar unos 2000 millones de dólares.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, se expresó al respecto: “Este tipo de medidas dejan al descubierto los desequilibrios macroeconómicos de nuestro país. Si hay un nuevo dólar diferencial, seguiremos con parches que benefician a algunos y perjudican a otros.
Las medidas tienen que ser generales y beneficiar a todo el sector”.
Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera, manifestó: “Estos sistemas transitorios generan muchas distorsiones de mercado y perjudican normalmente a la exportación, más allá de generar perjuicios en todas las cadenas de valor”.
“Entendemos que en la Argentina se atraviesa una realidad macroeconómica muy compleja y muy difícil, pero lo mejor es tratar de hacer esfuerzos para buscar mecanismos de normalización de las condiciones del mercado“, agregó Idígoras.