![]() |
En lo que respecta a la región latinoamericana, es el Estado que registró el mayor incremento durante el pasado mes. |
San Juan 11:35 15/6/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Las variaciones mensuales que registra el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es uno de los principales factores que expone la compleja coyuntura económica en la que se ve inmerso no sólo el Gobierno Nacional sino también la población.
Los datos que dio a conocer recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en torno al incremento de mayo ubicó a la Argentina como el tercer país con la inflación más alta a nivel mundial.
La publicación que realizó en la jornada de ayer el organismo estatal reveló que durante el mes pasado el IPC trepó un 7,8%, lo que implicó un recorte frente a los 8,4 puntos porcentuales alcanzados en abril que condujeron a un crecimiento exponencial de la variación en el primer cuatrimestre.
A pesar de la relativa baja, en los últimos doce meses registró un acumulado del 114,2%, con rubros percibieron grandes aumentos. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, treparon al 11,9 por ciento, mientras que Restaurantes y hoteles obtuvo el 9,3% y Salud un 9 por ciento.
El país superó el 7,6% registrado el mes pasado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en el país gobernado por Nicolás Maduro.
Colombia registró 0,4% el mes pasado y 12,3% en el último año.
Luego quedó Chile con 0,1% y 8,7%, respectivamente. Quinto a nivel anual se ubicó Perú: 0,3% en mayo y 7,9% en un año, seguido por Uruguay con 0% y 7,1%.
Luego se ubicó México: -0,2% el mes pasado y 5,8% en los últimos 12 meses, y Paraguay con el 0% y 5,1%, respectivamente.
El país con menos inflación el último año fue Ecuador con el 0% y 1,9% desde mayo del 2022.
Entre los países catalogados como “desarrollados”, Estados Unidos se llevó la mejor parte ya que la inflación del último año bajó al 4%; la tabla la lideró Italia con el 7,6%, seguido por Alemania con 6,1% y Francia con 5,1%.
En el extremo oriente, China informó apenas una inflación del 0,2%, en medio de las dudas que generan sus datos estadísticos.