San Juan 12:07 4/5/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
El embajador estadounidense en la Argentina, Marc Stanley, dijo en Washington que Estados Unidos necesita tener “más herramientas” para competirle al gigante asiático y ayudar a nuestro país.
Una de las medidas en las que ya están trabajando es que se facilite el acceso a bancos y organismos multilaterales de crédito a los países de ingreso medio en problemas como el nuestro. Otra iniciativa está relacionada con el comercio del litio.
Stanley visita la capital estadounidense en el marco de la Select USA Investment Summit, un encuentro empresarial donde el embajador acompañó a una comitiva de líderes de empresas argentinas.
El estadounidense y su par argentino, Jorge Argüello, ofrecieron una conferencia en el InterAmerican Dialogue, un centro de análisis especializado en la región, donde hablaron sobre la relación bilateral, que este año cumple 200 años, y otros temas.
“Stanley es mi amigo, tenemos visiones diferentes en muchas cosas, representamos intereses diferentes, pero trabajamos juntos”, dijo Argüello, que agregó que con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca las relaciones bilaterales se vieron “potenciadas”.
A su turno, Stanley señaló que ven a la Argentina como “un socio para llenar el mundo con recursos” y también destacó los valores compartidos entre ambos países.
Estados Unidos ve como una amenaza a la seguridad y al comercio y lo dice en forma clara: “No hay nada de malo de comerciar con China. Nosotros estamos deseosos de competir con China, pero en una cancha equilibrada”, aclaró.
“Sus compañías no tienen las mismas reglas que tienen las nuestras”, dijo, y agregó que cuando habla con sindicalistas en la Argentina, ellos le dicen que “no quieren que traigan a los trabajadores chinos sino que quieren trabajo para los argentinos”.
Manifestó su preocupación de que se instale el 5G chino y mencionó los peligros de espionaje a través de esa tecnología y otros riesgos. “Las guerras en el mundo no pasarán por armas militares como misiles, sino por alguien que apague tu planta de energía y pueda hacer lo mismo en una planta nuclear. Todo esto puede ser muy peligroso y estamos muy preocupados”.
Stanley también agregó que a China le gustaría “tener más presencia militar y control en la región. Si ponen aviones chinos allí, los países occidentales se volverán más a la defensiva. Podemos crear un problema que no tenemos hasta ahora”, dijo en velada referencia a una posible venta de cazas que EE.UU. disputa con sus F16.