![]() |
Un informe privado internacional estima que el Gobierno sumó unos 396.555 millones de dólares el año pasado, lo que representa el 85% del PBI. |
San Juan 17:32 4/5/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el propio Alberto Fernández, se empeñan en culpar al gobierno anterior por el incremento de la deuda que afronta la Argentina, un informe privado asegura que la actual gestión aumentó los niveles de endeudamiento en un 20% tan solo en el último año.
Con un gasto de alrededor de los 396.555 millones de pesos, sólo durante el 2022, la gestión del Frente de Todos, posicionó al país, entre los más endeudados de la región.
Según estimaciones del propio Ministerio de Economía, encabezado por Sergio Massa, esa deuda representa el 85% del Producto Bruto Interno (PBI) de la nación.
De ese total, el 45,9% está en manos de agencias estatales, el 20,3% es deuda con organismos multilaterales y bilaterales y casi el 34% restante tiene como acreedor al sector privado, señala la compañía gestora de activos internacionales Janus Henderson.
El informe estipula además, que el 67% de la deuda fue emitida en moneda extranjera, es decir en dólares, y solo el 33% restante, en moneda local.
“Los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a un doloroso ajuste de cuentas, ya que la deuda récord y los altos tipos de interés prevén que los costos de endeudamiento se duplicarán en los próximos tres años.
Esto supondrá una presión significativa para los contribuyentes y los servicios públicos”, explica el documento difundido por la consultora internacional.
En ese sentido, el texto remarca que “la deuda pública en porcentaje del PBI es especialmente elevada”, pero prevé que bajará del 85% del PBI, en 2022, al 75% hacia 2025.
“La deuda soberana del país aumentó otro 20% el último año. Esto representa US$8604 per cápita y se espera que siga creciendo hasta los US$8878, en 2025”, estima la empresa estadística.
Del mismo modo, el reporte advierte que la deuda total en la Argentina en 1995 era US$87.000 millones, mientras que la relación con el producto bruto de entonces era del 31%.
“Los datos prepandemia indican que, en 2019, la deuda soberana por persona en la Argentina era de US$7219, la deuda total era US$323.000 millones y el porcentaje con respecto al PBI tocó un pico de más de 90%”.
“La proyección hacia 2025 estima que subirá la deuda total hasta US$411.000 millones, que representarán el 75% en relación con el PBI y que será de 8.878 dólares per cápita”, concluye el informe de Janus Henderson.