![]() |
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal tendrá una delegación en la provincia, generando igualdad de oportunidades para quienes necesiten de este medicamento. |
San Juan 09:26 25/4/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
El acto tuvo lugar en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el gobernador, acompañado por el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Municipal, Francisco Echarren y su vice, Marcelo Morante; los ministros de Salud, Alejandra Venerando y de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y el presidente de Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado (CanMe), Roberto Correa.
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) regula y controla el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales, de manera coordinada con otros ministerios y organismos públicos con competencia en la materia.
En este sentido, la creación de una sede de Ariccame en San Juan tiene la finalidad de facilitar los trámites para el uso del aceite medicinal en la provincia, en absoluta correspondencia con la delegación central.
En la apertura, Uñac puso en valor la importancia de la transparencia y la planificación en la atracción de la inversión privada y anunció la apertura de una delegación de Ariccame local.
Seguidamente, el mandatario destacó la diversificación de la matriz productiva de la provincia, incluyendo la generación de energía solar y la producción de cannabis medicinal, además de la minería y la agricultura.
En ese sentido detalló que “San Juan es hoy la primera provincia generadora de energía solar del país. Empezamos en el año 2015 con una planta modelo de 1,2 megas. Comenzamos a ampliarla nosotros y hoy, el Estado tiene casi 10 megas de generación solar, pero el sector privado viene dando al sistema nacional 400 megas de solar y en la proyección, los próximos dos años serán 400 megas más”, explicó el gobernador.
“El cobre que está explorado, está en constante avance; se presentaron los informes de impacto ambiental, por ejemplo de Josemaría, hace muy poquito Los Azules, con dos empresas absolutamente disruptivas y líderes en la explotación de la electro movilidad, pero también de la explotación del cobre como Rio Tinto”, ejemplificó.
“Hoy San Juan es el primer destino de inversión minera de toda Latinoamérica por una sola razón: a las empresas cuando vienen a San Juan, el Gobierno les pide tres cosas: que invierta, que genere empleo y que tenga un apego casi inamovible al código y a las leyes”, enumeró Uñac.