-POLÍTICA-
La CGT advirtió por la fuerte “descomposición social” y reclamó “medidas urgentes”

A través de un duro documento la central obrera pidió al Gobierno que controle los índices de inflación y logre un “gran consenso político, económico y social” en los próximos meses.

San Juan 16:24 19/4/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
 
En medio del revuelo económico de los últimos días, luego de conocerse el índice de inflación de marzo, que llegó al 7,7%, y la subida del dólar blue, que alcanzó los 422 pesos, las tensiones dentro de la coalición gobernante también estuvieron en alza. 

De hecho desde uno de los frentes sindicales, que más concesiones bridó a este Gobierno, alzaron su voz a través de un durísimo documento en donde advierten que “toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”. 

La central obrera instó a “la convocatoria de un gran consenso político, económico y social que permita alcanzar acuerdos básicos para el diseño de un programa de mediano y largo plazo, promoviendo el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos necesarios y urgentes para superar la crisis y trazar un horizonte de crecimiento con justicia social”. 

Según expresa el texto acordado por los líderes gremiales: “El contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni sectoriales”, haciendo así un llamado a la unidad frente a la fuerte crisis que atraviesa el país. 

“La sociedad argentina atraviesa una compleja crisis económica y social, heredada y agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios”, indica el escrito de la CGT. 

Asimismo, los referentes que comulgan en gran medida con el Frente de Todos, sostiene que a “escasez de divisas, informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40% de nuestro pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y argentinas y ponen en serio riesgo la cohesión social”. 

Producto de varias reuniones de la mesa choca de la central sindical es que este documento sale a la luz, en una semana clave para el Gobierno, en donde los rumores de alejamiento del ministro de Economía, Sergio Massa, se incrementaron y finalmente terminaron con la salida del asesor presidencial Antonio Aracre.