-ECONOMÍA-
La inflación se disparó al 7,7% en marzo, por encima de lo esperado

Los analistas privados estimaban un costo de vida en torno del 7%, pero la suba de precios superó todos los cálculos.

San Juan 16:19 14/4/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
 
La inflación se disparó al 7,7% en marzo, la más alta en un año y por encima de lo esperado por consultoras privadas, y acumuló un 104,3% de suba en los últimos doce meses, informó el INDEC. 

En el primer trimestre, los precios subieron 21,7%, más de un tercio de lo proyectado por el Gobierno para todo el 2023. 

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%) fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, sobresalió la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por Frutas. 

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (29,1%), por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo. 

Las siguientes divisiones con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos. También se destacaron los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).

Las dos divisiones de menor variación en marzo fueron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%). A nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento (9,3%) seguida por Regulados (8,3%); en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 7,2%.

Más allá del dato económico, el número también impacta en el plano político. En noviembre del año pasado, el ministro de Economía Sergio Massa, ​había afirmado que uno de los principales objetivos de su gestión era llegar a abril con la inflación en el orden del 3%.

"El objetivo es llegar al mes de abril con una inflación que tenga al 3 por delante", lanzó el ministro y la realidad le devuelve un duro golpe. Incluso empieza a declinar las expectativas presidenciales del ministro de Economía, quien con una inflación en alza perdería terreno en la carrera interna del Frente de Todos para aspirar a la candidatura unificada del espacio. El ministro de Economía dio a conocer que su objetivo es que la suba de precios mensual "tenga el número 3 por delante" para fines del primer trimestre de 2023.