-ÁMBITO LEGISLATIVO-
Cámara de Diputados: con su Mensaje Anual, el gobernador Sergio Uñac dio inicio a la primera sesión

Esto, en cumplimiento constitucional, artículo 189° inciso 6, que señala que el Ejecutivo deberá informar a la Cámara sobre el estado general de la administración.

San Juan 14:28 3/4/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
 
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, dio su Mensaje Anual iniciando el periodo de sesiones ordinarias 2023 de la Cámara de Diputados de la Provincia, tal y como lo indica la Constitución Provincial, para informar sobre el estado general de la administración. 

En la mañana de lunes 3 de abril, Uñac llegó al recinto legislativo donde fue recibido por los diputados de las comisiones de Exterior y de Interior: Florencia Peñaloza, Juan Carlos Abarca, Sergio Miodowsky, Andrés Chanampa y Gustavo Usín; Horacio Quiroga, Enrique Montaño, Juan Carlos Gioja, Enzo Cornejo y Marcelo Mallea.


Este fue el octavo Mensaje Anual de Uñac como gobernador de San Juan. Luego de los saludos protocolares de rigor a todas las autoridades presentes, Uñac se dirigió a los diputados como representantes del pueblo sanjuanino. 

Después de una introducción, el mensaje estuvo ordenado en Rendición de acciones y Anuncios, para, finalmente, cerrar su mensaje con algunas reflexiones. El mandatario dijo que “es inevitable en el ejercicio del gobierno el debate, la confrontación de intereses. No podemos evitar la controversia, lo que sí podemos evitar es la mirada cortoplacista y sectorial, porque estas perspectivas no nos llevaran a solucionar las diferencias. 

Yo insisto en la mirada a largo plazo. Insisto en la perspectiva colectiva, en el interés de San Juan y de los sanjuaninos por encima del interés de un sector, de un partido o de unos pocos individuos”. Respecto a la tarea de Hacienda señaló que la provincia ha mantenido los números con superávit, cuentas equilibradas que han marcado el desarrollo de este Gobierno. 

Destacó la aprobación, en diciembre de 2022, de la nueva Ley de Administración Financiera, un avance en términos de modernización y desburocratización de procedimientos administrativos y financieros que busca más transparencia y agilidad en el Gobierno. 

Uno de los indicadores económicos destacados fue el de PGB, dijo que luego de la crisis causada por el COVID-19 el Producto Geográfico Bruto de la Provincia creció un 5,9 %, en el 2022, cifra superior a la media nacional. 

También mencionó la última cifra de desempleo del INDEC según la cual la provincia tiene un 2,9 %, una de las más bajas del país. Se detuvo especialmente en dos cifras del Censo 2022. la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes, 20,1 % más que en el 2010, mientras que las viviendas particulares crecieron el 61,6 %.

“Esto es un dato estadístico que confirma la eficacia de la política habitacional, ya que hemos logrado que nuestras viviendas crezcan tres veces más que los habitantes, pudiendo de esta forma disminuir sensiblemente el déficit habitacional”, dijo.