San Juan 16:06 30/3/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Venía mal barajada la sesión de este jueves en el Senado, donde la última sesión especial se realizó el 16 de noviembre de 2022. Esto es, hace 4 meses y medio.
Las discusiones en torno a la convocatoria de esta sesión, con tres temarios distintos, de todas maneras parecían haber quedado de lado cuando el quórum se consiguió prestamente, con la presencia de 70 senadores.
Esto es, oficialistas y opositores, prácticamente todos senadores en sus bancas.
Pero la sesión terminó estallando a las 13.15, justo una hora después de iniciada, cuando la oposición en su conjunto resolvió retirarse de manera masiva, luego de que la presidencia del Cuerpo hubiera exigido la obtención de una mayoría agravada para habilitar el cambio del temario que Juntos por el Cambio y Unidad Federal querían imponer, postergando quince días el tratamiento de los proyectos que quería sumar la Cámara alta.
Hubo dudas y deliberaciones antes de la decisión de dejar el recinto. Algunos no parecían convencidos de hacerlo, en especial el cordobés Luis Juez, que se mantenía sentado mientras sus pares habían recogido las cosas para dejar el lugar.
Tampoco la jujeña Silvia Giacoppo parecía convencida. Se armaron corrillos: el entrerriano Alfredo De Angeli (Pro), dispuesto a irse, hablaba con el entrerriano Edgardo Kueider, que acababa de hablar para prestar su acuerdo a mandar su proyecto a comisión, en lugar de buscar los 2/3 para su tratamiento este mismo jueves. Guillermo Snopek, que minutos antes había aclarado que “presido, pero no lidero” el interbloque Unidad Federal, dialogaba sobre qué hacer con Alfredo Cornejo y Hugo Schiavone, cruzándose órdenes.
En los palcos, quienes reclamaban el tratamiento del proyecto de Alcohol Cero, demorado desde el año pasado cuando se aprobó en Diputados, insistían por su tratamiento, coreando la consigna “alcohol cero/alcohol cero”; una de ellas lloraba.
Cuando finalmente los miembros de Unidad Federal se pararon para irse, los reticentes de JxC se fueron también.