-POLÍTICA-
Elecciones 2023: dos grandes empresas pugnan un contrato de casi $7 mil millones por el recuento de votos

En caso de que se produzca una segunda vuelta en las presidenciales, el presupuesto final acordado incrementaría en un 10%.

San Juan 19:27 5/3/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
 
El Gobierno ofreció el precio para contratar a la empresa que se encargará del recuento de votos en las elecciones presidenciales 2023. 

De acuerdo a un análisis de COMPR.AR, dos grandes empresas se disputan un contrato de casi $7 mil millones, como se preveía. 

La compañía Indra SI S.A. y Smartmatic ya hicieron sus ofertas formales frente al Ministerio del Interior, conducido por Eduardo “Wado” de Pedro”, donde el Gobierno tendrá que definir por cuál de las dos se inclina. Indra por su parte, tasó sus servicios por el recuento de votos en $6.667.412.627.

Smartmatic mientras tanto, ofreció una pretensión de unos $6.991.568.359. dejando así una diferencia de poco más de $300 millones entre ambas. La decisión entre una y otra será en base a un 70% por la oferta económica y un 30% por la técnica.

“Antes de marzo se va a saber quién se queda con el contrato”, destacaron. La empresa seleccionada para las elecciones 2023, deberá deberá diseñar, planificar, desarrollar y procesar los datos para luego publicar el recuento previsional de resultados a nivel nacional y distrital. 

De acuerdo a la licitación, existe un calendario de pruebas y simulacros del sistema que se realizarán durante los próximos meses de cara a las primarias de agosto. El contrato será de nueve meses.

Asimismo, se conoció que a medida que avancen las distintas etapas de contratación, el Gobierno se encargará de pagar a la firma ganadora en los siguientes porcentajes: 10% del contrato contra aprobación del Plan de Trabajo Definitivo. 

15% contra aprobación del informe de avance del proyecto de compra de equipamiento informático y de comunicaciones. 15% contra la instalación de equipamiento tecnológico en Centros de Digitación de Telegramas y Centros de Datos Internos. 

0% contra entrega del software completo a la DINE. 25% contra aprobación de Entregables de las PASO. 15% contra aprobación de Entregables de las Elecciones Generales. 10% contra aprobación de Entregables de cierre de contrato.