![]() |
La tasa nominal anual rendirán al 78%, a partir de hoy, como consecuencia del salto en la inflación de febrero, y el compromiso tomado con el FMI. |
San Juan 16:42 16/3/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Empujado por la aceleración del índice de inflación y el acuerdo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central (BCRA), tuvo que elevar las tasas de interés de referencia en unos tres puntos pasando del 75 al 78 por ciento.
De este modo, la tasa nominal anual, equivalente a una tasa efectiva mensual del 6,5% y del 113% anual, es la que el BCRA les pagará a los bancos que compran Letras de Liquidez, y también la que percibirán a partir de ahora los depósitos a plazo fijo.
En parte, este salto obedece a que el Gobierno se comprometió con el FMI a mantener “tasas positivas”, es decir que le ganen a la inflación.
Con el objetivo de atraer los pesos a los bancos para que busquen un rendimiento mayor, en lugar de irse al mercado cambiario.
Ante el último dato de inflación que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que marcó el 6,6% para febrero, las tasas actuales quedaban desfasadas en cuanto al salto que dio la medición de precios, por lo que la entidad financiera nacional, optó por elevar las tasas de interés.
Si bien, se esperaba que el ajuste del organismo dirigido por Miguel Pesce, fuera de alrededor de unos cinco puntos, es decir al 80%, finalmente se optó por un movimiento no tan brusco, en medio de un año electoral.
De igual manera, no se descarta que el BCRA vuelva a subir las tasas cuando se conozca el IPC de marzo, que apunta a ser igual o incluso superior al de febrero, según las consultoras privadas ya indican que para el primer trimestre del 2023, se estaría llegando 20% de inflación.
Con esta maniobra la entidad financiera busca desactivar la corrida cambiaria, ya que si las tasas son bajan los ahorristas se vuelcan a comprar dólares en el mercado paralelo, lo que desata una escalada del blue, que suma puntos al índice de precios y que genera un circulo de subas que el área económica intenta controlar en plena campaña electoral.