SOCIEDAD
Murió por neumonía un integrante de la familia contagiada con la “gripe del loro”

Es un hombre de 40 años que estuvo 10 días internado. Otro familiar continúa en terapia intensiva y dos ya recibieron el alta.

San Juan 16:57 7/2/2023
elinformadordecuyo@gmail.com 

A fines de enero, una familia fue internada en la ciudad santafesina de Rafaela afectada por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis, también llamada "gripe del loro", enfermedad que habrían contraído de un ave de esa especie que uno de los pacientes llevó a la casa unos días antes de que se manifestaran los primeros síntomas. 

En las últimas horas, uno de los cuatro contagiados murió. La víctima fue identificada como Fernando Defagot, de 40 años. Luego de 10 días de internación en el hospital Jaime Ferré de Rafaela, falleció debido a un cuadro de neumonía bilateral causada por la enfermedad transmitida por las aves como los loros, informaron voceros sanitarios. 

El hombre fue ingresado a finales de enero junto a tres familiares, todos afectados por un cuadro de neumonía que los médicos atribuyeron a la psitacosis. Uno de los integrantes de la familia declaró que días antes habían llevado a la casa que compartían en barrio Barranquitas -unos 100 kilómetros al oeste de la capital santafesina- un loro que hallaron en la zona, que luego murió. 

Dos de las personas internadas sufrieron un cuadro leve de la enfermedad respiratoria, por lo que recibieron el alta médica días atrás. El restante, en tanto, continúa internado en terapia intensiva por la misma dolencia. 

La aparición de este caso generó preocupación en las autoridades, ya que en Rafaela se observa gran presencia de esos animales, tanto libres como criados en las casas familiares a la manera de mascotas. No obstante, la psitacosis no se transmite entre personas. 

En ese aspecto, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda, sobre todo a quienes conviven con las aves, prestar atención a la aparición de síntomas respiratorios, así como limpiar diariamente la jaula en la que habitan las especies y no permanecer largos períodos en habitaciones cerradas donde haya aves. Además, no es recomendable comprar o tomar de la vía pública aves que puedan ser potenciales transmisoras de la enfermedad.