San Juan 11:52 23/2/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Su advertencia llega un día después de que el Parlamento ratificara que Rusia suspende su participación en el Tratado New START por lo que llamaron amenazas de EE. UU. y sus aliados en el marco del conflicto en Ucrania.
Casi un año después de ordenar la guerra contra Ucrania, Vladimir Putin se dispone a romper la arquitectura del control de armas nucleares.
El presidente ruso aprovechó su discurso por el llamado Día del Defensor de la Patria, este 23 de febrero, para anunciar una serie de medidas que buscan impulsar sus fuerzas nucleares, las más potentes del mundo.
Entre sus disposiciones está el despliegue para este año de nuevos misiles intercontinentales superpesados tipo Sarmat, conocidos como "Satán II".
El proyectil de 35 metros tiene un alcance de 18.000 km y puede transportar al menos 10 vehículos de reentrada con objetivos múltiples, cada uno con una ojiva nuclear, con la capacidad de apuntar a un blanco distinto.
También está diseñado para entregar vehículos de deslizamiento hipersónicos Avangard.
Asimismo, el líder del Kremlin aseguró que continuará la producción en masa de misiles hipersónicos Kinzhal, basados en el aire, y que iniciará el suministro masivo de proyectiles Zircon, un tipo de arma asentada en el mar con la que Moscú pretende equipar a sus submarinos.
En conjunto, unas acciones con las que el Kremlin apunta a renovar sus fuerzas estratégicas por tierra mar y aire, con la mirada puesta en Occidente.
"Como antes, prestaremos mayor atención al fortalecimiento de la tríada nuclear (…) Un Ejército y una Armada modernos y eficientes son una garantía de la seguridad y la soberanía del país, una garantía de su desarrollo estable y de su futuro", sostuvo el mandatario ruso.