-ECONOMÍA-
“Ya no hay donde guardarlos”, los bancos se quejan por la cantidad de billetes en circulación

Por la devaluación del peso las entidades prefieren entregar los papeles de mil y 500 pesos, dejando en reserva los de menor denominación, que se acumulan en los depósitos.

San Juan 09:50 5/1/2023 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Otra de las graves dificultades que se desprende de la altísima inflación que atraviesa el país, es la pérdida de valor de los billetes en circulación, por lo que las entidades bancarias denuncian que acumulan una gran cantidad de papeles porque no es rentable ponerlos en el mercado. 

Es que según la información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), actualmente se encuentran en el circuito formal, unos 8.064,6 millones de unidades, constituyendo el récord histórico.

De esos, 3.086,5 millones, es decir un 38%, corresponden a billetes de mil pesos, y 1.346,7 millones, el 16% a billetes de $500. Pero el resto, los papeles de 10, 20, 50, 100 y 200 pesos, suman en conjunto unos 3.631,4 millones de unidades. 


Estos últimos, considerados de “baja denominación”, son los que están generando problemas a las entidades financieras, por el gran espacio que ocupan y su baja utilización, por la fuerte pérdida de valor que padecen. 

Ente ese panorama, la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), reveló cómo afectaba a las entidades el exceso de pesos.

Justamente, en marzo, indicaron que se extrajeron de los cajeros automáticos (ATMs) del sistema unos 900.000 millones, mientras que los retiros por ventanilla en sucursales sumaron otros $600.000 millones.

“Para tener una idea de la magnitud de estas cifras, basta mencionar que, con los billetes extraídos de los bancos y ATM, se podrían llenar 1,5 piscinas olímpicas con billetes de mil pesos”, graficaron desde la entidad. 

Asimismo, desde el sector refieren que el mayor problema es la nominalidad, ya que no solo le complica la vida de la gente, sino que aumenta los costos de transporte de caudales y aumenta el espacio de almacenamiento. 

Por lo que los bancos optan por acumular en depósitos las unidades de baja denominación, y solo trasladar los billetes de 500 y mil pesos, para facilitar el transporte y la recarga de cajeros automáticos y sucursales. 

Otro de los inconvenientes es que el 40% de su recaudación siguen siendo billetes de baja denominación, que ya no funcionan de manera eficiente en cajeros automáticos, dados los límites en cuanto a la cantidad de billetes que pueden otorgar por transacción, lo que obliga a las firmas a retenerlos en sus almacenes.