![]() |
Tras meses de atraso del valor de la hacienda, los carniceros argumentan que no pueden trasladar todos los incrementos a los mostradores porque el consumidor no puede pagar. |
San Juan 11:27 31/1/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
Detalles importantes en materia económica. Luego que la carne no era noticia porque su precio quedaba rezagado ante los aumentos inflacionarios, se registraron alzas de hasta un 30% en los valores de la hacienda en pie, que se comercializan en el Mercado de Cañuelas y en otras ferias del país.
Sin embargo, ese incremento comenzó a sentirse en carnicerías, donde hoy hubo subas de entre el 10% y el 35%, según el barrio y el proveedor.
Usualmente, los precios de la hacienda y la carne tienen un aumento visible un poco antes de las fiestas de fin de año; en 2022 se agregaba el atraso de los valores nominales en medio de una inflación de casi 95% anual, la más alta en más de tres décadas.
La carne venía retrasada respecto de la inflación en 2022. Según el Indec, la inflación general del año fue del 94,8%, mientras que el asado pasó de $884,61 en diciembre de 2021 a $1241,67 en diciembre 2022, es decir, una suba del 40,3%.
Distintos especialistas del sector ganadero explicaron que el rezago contra la inflación es un efecto de la sequía: los productores necesitaron sacar a los animales de sus campos y se generó una sobreoferta.
Carlos Riusech, presidente de Gorina, uno de uno de los mayores frigoríficos exportadores, apunta que la carne tiene su propia dinámica y “sube por escalones: suele acumular atrasos y luego aumenta de manera más notable, en general producto de sequías, inundaciones, u otros factores que puedan afectar circunstancialmente la oferta de ganado”.