San Juan 11:53 9/1/2023
elinformadordecuyo@gmail.com
En medio de la inestable situación económica y de la tensión prolongada por la interna en el Frente de Todos, el dólar blue mantiene su valor entre subas y bajas, camino a lograr su valor record, que hasta ahora es de 354 pesos.
En tanto, el dólar oficial avanza actualmente en una micro devaluación ralentizada con respecto a meses anteriores. El mayorista terminó la rueda de este viernes en $179,25.
Los agentes del mercado financiero agrupados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $328,32 por dólar a fin de diciembre de 2023.
Además, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista acumuló durante 2022 un 95,5%, una baja respecto del 99% que habían estimado el mes pasado. Asimismo, el pronóstico de inflación para el año 2023 es de 98,4%.
Expertos de la City pronostican un crecimiento económico del 0,5% este año.
Los analistas del REM prevén para 2023 un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en torno al 0,5%, lo que implica un empeoramiento de 0,3 puntos porcentuales respecto del la encuesta del mes pasado.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central.
Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.
El último informe difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 29 de diciembre.
En este caso, unos 40 economistas nacionales y del exterior trazan sus pronósticos mensuales sobre lo que ocurrirá con el dólar en los próximos meses.
El consenso de las consideraciones de los analistas es que la cotización del billete estadounidense que se negocia entre bancos alcanzará los $338 a fin de diciembre del año que viene, que equivale a 20 pesos más de lo previsto en el informe anterior (noviembre).
Por lo tanto, si el dólar mayorista legase a alcanzar este valor, en base a las estimaciones de tipo de cambio para el último día de 2022, la devaluación esperada para todo el 2023 alcanzaría el 96,5%.