-POLÍTICA-
Una misión oficial de la Fuerza Aérea negocia en Dinamarca la compra de aviones de combate F16

También se analizan propuestas de China y la India. La sombra de un veto británico jaquea cualquier adquisición de armamentos.

San Juan 10:11 18/11/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Una misión argentina se encuentra en Dinamarca para avanzar en la posibilidad de adquirir aviones de caza y helicópteros para modernizar la flota de la Fuerza Aérea. Lo dijeron a TN fuentes del arma. 

El director general de Planes, Programas y Presupuesto de la Fuerza Aérea, Brigadier Diego García, afirmó que la delegación está conformada por un equipo de especialistas y técnicos que viajaron a ese país europeo “a efectos de evaluar las aeronaves propuestas” en la operación. 

Dinamarca es solo una de las posibilidades que se manejan. “Los equipos técnicos y especialistas se encuentran en el proceso de análisis y evaluación de las propuestas de China, India y Dinamarca”, afirmó. 

En el caso específico danés, se trata de aviones F-16 A/B MLU, ofrecidos bajo una propuesta combinada entre Copenhague y Washington. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, confirmó en julio pasado que la Argentina está interesada en la compra de aviones de combate F-16. 

El veto británico que debe sortear la compra de aviones de combate Cualquier compra de nuevas aeronaves de combate debe sortear un eventual veto británico. Tras la guerra de Malvinas, Londres impuso restricciones a la Argentina para adquirir armamento que incluya componentes fabricados en el Reino Unido.

Estas medidas siguen vigentes. “La Fuerza Aérea Argentina mantiene su reclamo para que se levante este tipo de restricciones y sanciones”, dijo García. Se consultó al Foreing Office y al departamento de Comercio Exterior británico sobre la vigencia de esta medida. 

Sobre el tema específico de los aviones daneses, una fuente oficial dijo que “les corresponde a las autoridades danesas regular cualquier exportación. Por lo tanto, cualquier venta potencial es un asunto de las autoridades danesas”. 

“No puedo comentar sobre el equipo militar específico o la posibilidad de una venta entre Dinamarca y Argentina”, prosiguió. Sin embargo, aclaró que “si un país fuera a comprar equipos que contienen componentes del Reino Unido que posteriormente necesitan ser reemplazados, las empresas/exportadores en el Reino Unido tendrían que obtener las licencias correspondientes”. Y allí entra a jugar el veto británico. 

Por ello, una fuente del departamento de Comercio Exterior afirmó: “No emitiremos ninguna licencia de exportación cuando hacerlo sea incompatible con nuestros criterios de concesión de licencias o la política del gobierno”. 

En síntesis, el veto británico constituye un mecanismo de control de exportaciones que aplica particularmente para tecnologías que considera estratégicas, como la militar en el caso argentino. García explicó que “todos aquellos sistemas de armas que posean componentes de origen británico y que por su naturaleza brinden capacidades a la Fuerza Aérea Argentina son pasibles de recibir el veto británico”.

En lo que se refiere a los aviones daneses, el foco está puesto en el sistema de armas, principalmente en lo que concierne al paquete de armamento, sensores y algunos de sus componentes.