San Juan 16:56 11/11/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Este viernes, el gobernador Sergio Uñac y el fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan, Eduardo Quattropani, presentaron el Protocolo Ángel Guardián.
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, Capital, encabezado por el primer mandatario local y acompañado por el vicegobernador, Roberto Gattoni; fiscal General de la Corte de Justicia, Eduardo Quattroppani; los ministros de Educación, Cecilia Trincado Moncho; de Salud, Alejandra Venerando; de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; fiscal coordinador de UFI ANIVI Raúl Iglesias Galante; diputados provinciales; intendentes; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en la Provincia.
El protocolo se da en el marco de una articulación interministerial que incluye la participación de los ministerios de Educación, Salud y de Desarrollo Humano, coordinando con el ministerio Público Fiscal como organismo encargado de la investigación de estos delitos con un rol destacado y una función específica a cumplir dentro del protocolo.
El reglamento busca afianzar un acompañamiento a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual y de violencia intrafamiliar, en especial, en el proceso educativo.
Entre los mencionados, se destaca el rol del ministerio Público Fiscal, el cual se compromete a informar al Ministerio de Educación toda denuncia de abuso sexual contra un niño, niña o adolescente, dando una breve síntesis del hecho, de la víctima y de sus posibles autores, y a informar sobre los actos procesales en que debe participar el niño, niña o adolescente, de modo tal que los educadores puedan tomar las previsiones pertinentes, todo bajo las reglas de la más estricta confidencialidad.
Por su parte, el de Educación realizará un seguimiento personalizado los afectados, para acompañarlos y asistirlos en su proceso educativo, adoptando medidas y acciones acordes al impacto que el hecho investigado produce en el educando, brindando orientaciones con los gabinetes técnicos, orientadas a la revinculación grupal para alcanzar los objetivos curriculares.
En tanto, el de Desarrollo Humano se comprometió a apoyar la actividad del Ministerio de Educación respecto niños y adolescentes y a sus familias, con los dispositivos municipales, mientras que la cartera de Salud colaborará con el tratamiento de las víctimas.
Durante el acto de presentación, Uñac hizo un repaso de los desafíos abordados, entre ellos la independencia de los poderes, destacando que “determinamos herramientas legislativas, recursos económicos para que el Poder Judicial desarrolle las más profundas transformaciones, con excelentes resultados para quienes realizaron el trabajo”, expresó el gobernador.
Continuando con su discurso, Uñac reflexionó sobre la importancia del trabajo mancomunado, destacando que "el poder Judicial se agiornó de manera rápida y eficiente, en un trabajo mancomunado. Este protocolo es una mirada distinta de cómo proteger los derechos de los vulnerados y su protección. Hemos determinado políticas que son un ejemplo nacional”.
En este sentido, el mandatario detallo la implementación del programa 1000 Días, poniendo en alza que "esta mirada permite el desarrollo igualitario de las personas y sus capacidades, también en las políticas deportivas y de educación, pilares básicos que no pueden ser negados. Tales cambios cuestan, pero cuando están liderados, con objetivos claros, son aceptados, defendidos y abrazados por la sociedad”.
Concluyendo, Uñac habló de la planificación deportiva emprendida en San Juan como un derecho adquirido por la sociedad y por niños y adolescentes manifestando que "hay que tener el coraje necesario para implementar los cambios, con soporte intelectual, para que cuando se discutan se defiendan y ejecuten, como lo será el Programa Ángel Guardián”, terminó el gobernador y reiteró el compromiso de continuar acompañando a los ministerios.