-ESCALADA BÉLICA-
Nueva oleada de bombardeos rusos sobre Kiev y otras regiones como Zaporiyia, donde muere un bebe en una sala de maternidad

Eran poco más de las dos de la mañana cuando en el hospital de Vilniansk, en la región ucraniana de Zaporiyia, al sur de Ucrania, un ensordecedor sonido retumbó en las paredes del ala de maternidad. Tras un primer momento de desconcierto las personas que allí se encontraban comenzaron a salir de un edificio prácticamente derruido para buscar refugio. Todas menos un bebé recién nacido que se encontraba en dichas instalaciones y que terminaba su vida a pocas horas de haberla empezado.

San Juan 11:15 23/11/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Este bombardeo, cuya intencionalidad Ucrania acusó a Rusia, se ha producido horas antes de que una nueva oleada de ataques a todo el país afectara a ciudades como Kiev, Dnipró o Leópolis. 

"Por la noche, los ocupantes dispararon enormes misiles contra una pequeña sala de maternidad del hospital de Vilniansk. El dolor llena nuestros corazones: un bebé recién nacido murió", dijo Oleksandr Starukh, jefe de la Administración Estatal Regional ucraniana. 

Los equipos de emergencia y de rescate trabajan todavía en el lugar del ataque por si hubiera más víctimas bajo los escombros. Algunas fuentes señalan que tras el incidente una madre ingresada en el centro pudo ser rescatada.

La región de Zaporiyia es una de las cuatro que Rusia se anexionó hace escasos meses, junto a la vecina Jersón y Lugansk y Donetsk. En el caso de Zaporiyia, aunque la capital no está en manos rusas, lo cierto es que cuenta con uno de los puntos más estratégicos de todo el país, ya la mayor central nuclear de Europa y la tercera del mundo está en esta provincia. 

A diferencia de la capital, esta central sí está controlada desde hace meses por las tropas rusas. Precisamente esta central ha sufrido intensos ataques en las últimas joranadas.

Varios misiles impactaron hace días en las instalaciones y Rusia acusa a Ucrania de querer provocar un accidente nuclear. En este sentido, el director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunió este miércoles en Turquía con una delegación rusa para abordar la posible creación de una "zona de protección" en torno a la central nuclear de Zaporiyia. 

El OIEA ha señalado que el objetivo es "mantener consultas sobre aspectos operativos relacionados con la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia". Grossi reconoció a finales de octubre su frustración por la dificultad que supone establecer una zona segura entorno a la central nuclear, ya que todas las reuniones han finalizado sin acuerdo.

Ambos países se responsabilizan mutuamente de ataques que en mas de una ocasión han desconectado a la central de la red eléctrica y, de no encontrar una solución, un ataque a alguno de los reactores provocaría un desastre sin precedentes.